La comunidad internacional se encuentra conmocionada tras la caída de un avión en Kazajistán durante mediados de semana, un aparente accidente aéreo que poco a poco toma otro matiz y que podría elevar las tensiones en Euroasia.
A primeras horas del jueves, el gobierno ucraniano denunció que la aeronave habría sido derribada, supuestamente, por Rusia, aunque las autoridades recién inician las investigaciones, para conocer los detalles del siniestro.
Imágenes divulgadas por medios internacionales, muestran al avión de Azerbaijan Airlines con impactos de proyectil, que según Kiev, pertenecen a la defensa rusa en la zona de Chechenia.
Pero para conocer más, veremos las principales claves de la tragedia.
Un avión de la aerolínea Azerbaijan Airlines, cae Kazajistán matando 38 personas.
Luego de dos horas de vuelo, el avión de bandera azerbaiyana, presentó problemas y comenzó a perder altura, lo que provocó la descompresión del avión y que se desplegaran las mascarillas, como muestran videos de algunos pasajeros.
Pero tras minutos de angustia, la aeronave se estrelló alrededor de las 6:28 de la madrugada del jueves, dejando un saldo fatal de 38 personas fallecidas y otras 29 heridas.
Volaba de Bakú, capital de Azerbaiyán, a la ciudad rusa de Grozni, en Chechenia.
El avión partió de Bakú, capital de Azerbaiyán a las 3:55 de la madrugada hora, local, con destino a la ciudad rusa de Grozni, en Chechenia, destino al que nunca llegó.
¿En qué área cayó y qué se ha dicho (Aktau, Kazajistán)?
Según los primeros reportes, la tripulación del vuelo había solicitado un aterrizaje de emergencia tras ser impactados por objetos hasta ese momento desconocido, siendo rechazado por las autoridades chechenas, lo que obligó a que se desviaran de su ruta para intentar llegar a un aeropuerto Kazajistán, cayendo de forma estrepitosa en la localidad de Aktau.
Las primeras informaciones señalaban un choque con una bandada de aves que volaban en la zona, aunque luego se denunció que la causa del siniestro fue el impacto de misiles antiaéreos rusos, como denunció Kiev a primeras horas del jueves.

Asimismo, se denunció que tras negársele la entrada a suelo ruso, los sistemas de GPS fueron desactivados, lo que se suma a la estela de teorías en torno a la desgracia.
Imágenes del fuselaje muestran impactos de proyectil, que hoy las autoridades investigan para determinar las causas reales del accidente aéreo y determinar responsabilidades, aunque el Kremlin ha enviado condolencias a las víctimas y prometió colaborar con las investigaciones.

¿Cómo sobrevivieron 30 de los pasajeros?
En videos colgados en redes sociales, se ve el Embraer 190 caer en picada, aunque aparentemente, los pilotos pudieron amortiguar su caída, evitando que se deshiciera por completo.
Los sobrevivientes, en su mayoría, estaban en la parte del medio hacia la parte trasera del avión, que terminó partido, algo que pudo haber salvado la vida de casi 30 personas.

Sumado a ello, parte de la aeronave no explotó, lo que permitió que los pasajeros no murieran a causa calcinados o a causa del humo, como suele ocurrir en este tipo de accidentes.
¿Cuáles intereses tendría Moscú en derribar el avión comercial como le acusa Ucrania?
Históricamente las relaciones entre Rusia, Kazajistán y Azerbaiyán han sido buenas, aunque tras el inicio de la guerra con Ucrania, las sanciones han afectado un poco esa amistad.

Sin embargo, en momentos en que Ucrania comienza a sentir la presión de un nuevo gobierno en Estados Unidos, algunos expertos creen que se ha abierto una brecha para sacarle provecho a esta narrativa.
¿La caída de la Unión Soviética y la independencia de estas repúblicas tienen algo que ver?
Ambas naciones se independizaron de Moscú en 1991, tras la disolución de la Unión Soviética, para conformar sus propias repúblicas, aunque nunca ha habido hostilidad en ninguna de las partes.
De hecho, Azerbaiyán se ha mantenido del lado ruso de manera indirecta durante el conflicto con Kiev, aunque Kazajistán ha sido un poco cauteloso.
Todo esto y más allá de las teorías conspirativas, no existe un motivo claro de porqué Rusia derribaría de manera deliberada un avión de pasajeros, aunque algunos sectores plantean la posibilidad de que haya ocurrido de manera accidental.
Lo cierto es que accidental o planificada, esta tragedia supone un reto importante, tanto para la aviación internacional, como para una región en total fricción por las guerras y la búsqueda implacable de enemigos en común.