El presidente Luis Abinader reconoció este miércoles con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 a tres docentes ejemplares, en reconocimiento a su sobresaliente trayectoria profesional, el impacto transformador de su labor pedagógica.
En el acto, celebrado en el Salón Las Cariátides del Palacio Nacional, el mandatario, junto con la vicepresidenta de la República, Raquel Peña; los ministros de Educación, Luis Miguel De Camps, y de Educación Superior, Ciencia y Tecnología, Franklin García Fermín, y el presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, también reconoció a diez catedráticos en el ámbito de la Educación Superior, como parte de esta emotiva ceremonia dedicada a exaltar la labor docente.
Los galardonados con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025 fueron la maestra Teófila Reyes de León, de la Regional 08 en Santiago, quien recibió el máximo reconocimiento, el Premio al Honor “Pedro Henríquez Ureña”, junto a una medalla de oro, que le reconoce sus 28 años en el servicio docente; la maestra Brunilda Altagracia de la Cruz de Paula, de la Regional 10 en Santo Domingo, distinguida con el Premio al Reconocimiento “Eugenio María de Hostos”, medalla de plata; y el maestro Erodys Yovanny Santana de la Rosa, de la Regional 05 en San Pedro de Macorís, galardonado con el Premio al Estímulo “Salomé Ureña de Henríquez”, medalla de bronce.
Además, fueron reconocidos los maestros Ana del Carmen García, Clarisa Musialik y Juan Soto Franco por su destacada labor educativa en Estados Unidos, donde han contribuido a fortalecer la enseñanza de la cultura, el idioma y los valores, promoviendo la inclusión y el desarrollo académico.
Al dirigirse a los presentes en representación de los maestros galardonados con el Premio a la Excelencia Magisterial 2025, la maestra Teófila Reyes de León, oriunda de Bonao y actualmente docente en el Politécnico Nuestra Señora de las Mercedes en Santiago, expresó el sentir de los educadores homenajeados, resaltando que esta distinción representa un compromiso renovado con la vocación de enseñar.
En un emotivo mensaje, la maestra compartió cómo la inspiración de su madre la llevó a ejercer con orgullo un apostolado que, afirma, vive uno de sus momentos más estelares gracias a las transformaciones que experimenta la educación dominicana. “Los frutos de la inversión educativa ya son visibles. Esta reforma curricular impulsa la equidad, la innovación y el desarrollo profesional docente”, manifestó.
La galardonada valoró la cercanía entre las autoridades del Ministerio de Educación y la ADP, al tiempo que exhortó a sus colegas a mantener viva la vocación, elevar los estándares y fomentar la investigación. “Somos los arquitectos del futuro, los forjadores de una sociedad más justa. No dejemos que las dificultades apaguen la llama de nuestra misión”.
De su lado, el ministro Franklin García Fermín resaltó que esta es la cuarta edición del premio, instituido mediante el decreto 122-22, firmado por el presidente Luis Abinader el 16 de marzo de 2022. “Hasta ese momento histórico nuestro país solo contaba con una premiación anual dedicada al magisterio preuniversitario, y era justo y necesario corregir esa omisión, por lo cual el decreto 122-22 vino a llenar ese vacío reconociendo de forma institucional el esfuerzo, la dedicación, el sacrificio silencioso y la excelencia de quienes enseñan en nuestras universidades”, expresó.
García Fermín manifestó que la docencia universitaria requiere mucho más que conocimiento: exige entrega, sensibilidad humana y una ética inquebrantable. Al felicitar a los diez docentes reconocidos este año, afirmó que sus trayectorias representan lo más alto de los ideales académicos del país, y los definió como “faros del saber y la esperanza” en la educación superior dominicana.