El presidente de la República, Luis Abinader, emitió el decreto 160-25, mediante el cual se oficializa la fusión entre el Programa de Asistencia Social (Adess) y el programa Supérate, con el objetivo de consolidar y fortalecer el sistema de desarrollo social en el país.
Sigmund Freund, ministro de Administración Pública y encargado del proceso, anunció que ya han comenzado los trámites para la integración de ambas instituciones y que la estructura de la nueva entidad ya está definida en un 90%. La designación del titular de esta nueva institución será definida en una orden ejecutiva adicional.
Actualización de Nombre y Nuevas Direcciones
Una de las primeras novedades es que la Dirección de Desarrollo Social, que integrará ambas instituciones, pasará a llamarse "Dirección de Desarrollo Social Supérate", incorporando el nombre original del programa que dirige Gloria Reyes y que anteriormente se conocía como Progresando con Solidaridad (Prosoli).
Además, se precisó que la nueva dirección funcionará bajo la coordinación del Gabinete de Política Social y tendrá seis subdirectores elegidos por disposición presidencial. Este organismo será desconcentrado y estará adscrito al Ministerio de la Presidencia.
El proceso de integración también implicó una revisión de los componentes y programas de la nueva entidad. El texto inicialmente propuesto incluía 10 componentes operativos, entre los que se encontraban:
- Inclusión Educativa
- Salud y Seguridad Alimentaria
- Inclusión Económica
- Vivienda
- Identifícate
- Cuidados
- Supérate Mujer
- Acompañamiento Sociofamiliar
- Movilidad Protegida
- Protección Social Adaptativa
Sin embargo, se decidió excluir esta lista detallada y establecer que los programas serán determinados por el Poder Ejecutivo, el cual podrá modificar o eliminar estos proyectos según sea necesario. Esta modificación redujo la extensión del documento de 12 a 7 páginas.
Con esta fusión, el Gobierno busca optimizar la eficiencia y el impacto de los programas sociales, consolidando esfuerzos para mejorar las condiciones de vida de los ciudadanos más vulnerables.