El presidente de la República, Luis Abinader en toda su gestión de cuatro años y seis meses ha completado su agenda hacia al exterior con total de 39 viajes y alrededor de cuatro viajes en lo que va de este 2025.
El mandatario inició el año viajando hacia Puerto Rico el pasado 02 de enero, hacia la toma de posesión de la nueva gobernadora de esa nación, Jenniffer A. González Colón.
Asimismo, continuó su agenda exterior con una salida el 17 de febrero a Guyana para participar en la “International Energy Conference and Expo” en el que dirigió una alocución previa a la inauguración de la conferencia.

En ese mismo orden, el primer mandatario viajó hacia Uruguay a la toma de posesión del nuevo gobernante de esa nación, Yamandú Orsi, el pasado 28 de febrero y por último a Estados Unidos, Washington D. C., para asistir a la Cumbre Ejecutiva organizada por la Asociación Americana de Prendas de Vestir y Calzados (AAFA), atendiendo una invitación de dicha organización.
El mandatario dominicano pretende participar en importantes encuentros con empresarios y líderes del sector textil y calzado.
Agenda del exterior de Abinader en 2024

Durante el pasado 2024, Abinader viajó fuera del país en once ocasiones, de acuerdo a reportes de la Presidencia de la República.
En septiembre de ese año, partió a México para la toma de posesión de la presidenta Claudia Sheinbaum, en ese mismo mes también viajó dos veces más a Estados Unidos; una para la Asamblea General de la ONU y la otra a Nueva York y Washington a varias actividades invitado por organismos internacionales.
En junio estuvo en Panamá en la toma de posesión del presidente José Raúl Mulino Quintero y también viajó a Suiza para participar en la Cumbre sobre la Paz en Ucrania.
En el mes de mayo estuvo en Italia y Portugal con su esposa e hijas, en cuyo viaje tuvo una audiencia con el papa Francisco. En mayo también viajó a Estados Unidos para asistir a la graduación de su hija Adriana Margarita y a Washington donde recibió el premio Chairman’s Award for Leadership in the Américas por su liderazgo y participó en una Conferencia Anual.
En febrero de ese año también viajó a Nueva York para participar en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, del cual República Dominicana es miembro.
Agenda del exterior de Abinader en 2023
De acuerdo a registros periodísticos y en los archivos de la página web de la Presidencia de la República, en el 2023 Abinader viajó en unas doce ocasiones.
En el mes de enero de 2023, el mandatario partió a Argentina para participar en la Cumbre de jefes de Estado y de Gobierno de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC).
En enero también estuvo en Miami en actividades que incluyó un encuentro con empresarios turísticos.
Para el mes de marzo, tomó rumbo hacia Ecuador para asistir a la VI Reunión de la Alianza para el Desarrollo en Democracia (ADD) que se realizó en la nación suramericana.
En mayo tuvo tres viajes. El primero a Estados Unidos para la graduación de una de sus hijas. El segundo a Londres, donde estuvo en los actos donde fueron coronados el Rey Carlos III y la reina consorte Camila.
Por igual, estuvo en la República Cooperativa de Guyana, donde agotó una agenda de trabajo que incluyó reuniones bilaterales y la inauguración de la Embajada Dominicana en Guyana.
El gobernante viajó fuera del país en junio de 2023 dos veces. Una vez a Bahamas en la reunión de los países de la Comunidad del Caribe (Caricom) en la que estuvo la vicepresidenta de Estados Unidos, Kamala Harris. La otra a Belice para la LVII Cumbre de Jefes de Estado y Gobierno del Sistema de la Integración Centroamericana (SICA).
Ya para el mes de julio de 2023, emprendió un viaje a Bruselas, Bélgica, para la III Cumbre de la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños y la Unión Europea de Jefes de Estados y de Gobierno.
En agosto, a Nueva York para la parada dominicana en Manhattan; en septiembre estuvo en cuba en Asamblea del grupo de los 77 y China y en ese mismo mes viajó a Nueva York para la Asamblea General de la ONU.
Para el mes de noviembre de 2023 acudió a Washington para la Cumbre de Líderes de la Alianza por la Prosperidad Económica en Las Américas.
2021 y 2022

Con menos de dos años en el poder, Abinader realizó once viajes a diferentes países. La integración de Abinader a nivel regional y en otras actividades de Estado en otras naciones inició en 2021, a tan sólo cuatro meses de haber tomado posesión en el cargo como el jefe del Poder Ejecutivo. Su primer viaje al exterior fue a Puerto Rico, a cuyo país acudió el 1 de enero de ese año para participar en la toma de posesión del gobernador de esa isla, Pedro Pierlusi.
Luego de ese viaje, Abinader salió a España el 16 de abril de 2021, donde agotó una amplia agenda que incluyó una reunión con el rey Felipe VI, el presidente del gobierno español, Pedro Sánchez Pérez y expresidentes. En ese mismo viaje, también acudió a Androrra, donde participó en la Cumbre de Jefes de Estado Iberoamericana.
El 23 de mayo de 2021, estuvo en Ecuador para asistir al acto de toma del entonces presidente electo, Guillermo Lasso. El 18 de septiembre de 2021, el Presidente partió a Nueva York, Estados Unidos, para participar en la Asamblea General de la ONU.
En octubre de 2021 fue el último viaje de ese año de Abinader fuera del país y fue a Panamá, donde se reunió con sus homólogos, Laurentino Cortizo Cohen, de Panamá y Carlos Quezada, de Costa Rica, para dar continuidad a las conversaciones sostenidas en reuniones bilaterales que tuvieron lugar durante los días de la Asamblea General de la ONU y donde se conformó la llamada Alianza para el Desarrollo en Democracia.
Una vez arrancó el 2022, Abinader siguió a la carga con su participación en los actos fuera de la República Dominicana. El 16 de enero de ese año, salió hacia Madrid, España, para participar en la Feria Internacional de Turismo (Fitur).
El 7 de marzo de 2022, salió del país rumbo a Argentina y Chile para agotar una agenda de trabajo que incluyó una reunión con su homólogo argentino, Alberto Fernández, y su asistencia a la toma de posesión del nuevo mandatario chileno, Gabriel Boric Font.
En marzo de 2022 el gobernante viajó hacia Costa Rica para realizar la tercera Cumbre de la Alianza para el Desarrollo en Democracia. En mayo estuvo en Suiza en la Asamblea Mundial de la Salud y en septiembre estuvo en Washington en reunión con la vicepresidenta Kamala Harris y la miembro de la Cámara de Representantes de los Estados Unidos Nancy Pelosi.