Santo Domingo. – El presidente de la República, Luis Abinader, encabezó este martes la apertura del Segundo Congreso Nacional de Ética y Juventud, donde reafirmó el compromiso de su Gobierno con la transparencia y la integridad pública, al tiempo que llamó a la juventud dominicana a liderar con principios y a convertirse en agentes del cambio ético del país.
El evento, celebrado en el Centro de Convenciones del Ministerio de Relaciones Exteriores, se realizó bajo el lema «Transparencia y Juventud: construyendo un futuro basado en la ética», y reunió a líderes, comunicadores, activistas y cientos de jóvenes en un espacio de diálogo y formación cívica.
Durante su discurso, Abinader enfatizó que “no hay democracia posible sin transparencia, ni progreso legítimo sin ética”, y señaló que su gestión ha promovido estos valores mediante la digitalización de procesos, concursos públicos y el fortalecimiento institucional.
El mandatario evocó figuras históricas como Ulises Francisco Espaillat y Juan Pablo Duarte como ejemplos de liderazgo ético y compromiso con la patria. “Duarte nos enseñó que la ética no es teoría: es una forma de entrega total al ideal de justicia”, expresó.
En un momento simbólico del congreso, se firmó el Pacto Juvenil por la Ética y la Transparencia, que Abinader calificó como “un gesto valiente y un compromiso firme con la decencia, especialmente en tiempos desafiantes”.
Además, el presidente reconoció a los Embajadores Provinciales de la Ética Juvenil, jóvenes líderes comprometidos con la construcción de una sociedad más justa y transparente.
Por su parte, el ministro de Juventud, Carlos Valdez, destacó que la ética se ha convertido en una forma de gobernar bajo la administración actual, “sin improvisar, sin manipular y sin doble moral”, y señaló que el concepto de transparencia ha sido traducido en herramientas, portales y procesos concretos dentro del Estado.
Asimismo, la viceministra administrativa y financiera del Ministerio de la Juventud, Eloísa Luna, resaltó que el congreso representa una apuesta firme por fortalecer el valor de la ética como base de la participación ciudadana y el liderazgo juvenil.
El congreso contempla una agenda de charlas, paneles y conversatorios, con el objetivo de consolidar una cultura de integridad y promover el desarrollo democrático y equitativo del país.
