Con los cambios que hizo este domingo el presidente Luis Abinader, rompió una tradición que por años mantenían los gobernantes dominicanos, quienes, por costumbre, emitían los decretos los 16 de agosto o 27 de febrero de cada año.
La razón del mandatario de adelantar esos cambios se atribuye a más de una razón, según los analistas políticos y la población en general.
Muchos entienden que, con la renovación de su gabinete, el presidente Abinader comienza a definir la ruta de su segundo mandato.
Aunque faltan otros movimientos que, sin duda, harán del 27 de febrero próximo un parteaguas y un acto de relanzamiento de la propuesta de cambio, afirman los analistas.
Otros, en cambio, dicen que se debió a la necesidad del presidente de mostrar un rostro renovado ante la población, que ya ha comenzado a ver el desgaste de un gobierno que ya está en su segundo mandato.
El presidente Luis Abinader estableció una reestructuración en su gabinete, designando aproximadamente 30 nuevos funcionarios. La información fue dada a conocer a través de un comunicado oficial publicado en la página web de la Presidencia de la República.
Designaciones
Luis Miguel De Camps García, designado nuevo ministro de Educación, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
Eduardo Estrella, designado ministro de Obras Públicas, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
Deligne Alberto Ascención Burgos, ministro sin cartera, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
Eddy de Jesús Olivares Ortega, ministro de Trabajo.
Roberto Ángel Salcedo Sanz, ministro de Cultura.
Alice Baroni Bethancourt, viceministra de Cuyltura de Industrias Culturales.
Luis Amaury Sánchez Lembert, viceministro de Cultura de Creatividad y Participación Popular.
Ángel Enrique Hernández Castillo, asesor del Poder Ejecutivo en políticas de educación, en un rol honorífico, con efectividad a partir del 26 de febrero de 2025.
DIRECCIONES GENERALES
Edgar de Jesús Batista Carrasco, director general de la Oficina Gubernamental de Tecnología de la Información y Comunicación (Ogtic).
Andrés Alberto Lugo Risk, director general de Alianzas Público-Privadas (DGAPP).
Hostos José Rizik Lugo, director de la Oficina Coordinadora General del Fideicomiso RD-Vial.
Roberto Herrera Polanco, director de Infraestructura Escolar del Ministerio de Educación.
Siullin Joa León, directora ejecutiva del Instituto Nacional de Formación y Capacitación del Magisterio (Inafocam).
David Herrera Díaz, director ejecutivo del Instituto de Estabilización de Precios (Inespre).
Iván José Hernández Guzmán, director del Instituto del Tabaco de la República Dominicana (INTABACO
Robert Darío Polanco Tejada, director general de Proyectos Estratégicos y Especiales de la Presidencia de la República (Propeep).
Elsido Antonio Díaz Bueno, Administrador General del Instituto de Auxilios y Viviendas (Inavi).