La presidenta de la Asociación de Promotores y Constructores de Viviendas, Annerys Meléndez, reveló en el programa , El Sol de la Tarde, que solicitó a las autoridades 87 mil permisos de trabajo para trabajadores haitianos.
Puntualizó que la propuesta fue presentada por escrito a las instancias correspondientes, aclarando que no están solicitando que se les otorgue la nacionalidad, sino que se respete el 20% del 80-20 de la fuerza laboral, de acuerdo con la ley.
Expresó que no hay motivo para preocuparse ni alarmarse por la posibilidad de que las construcciones se detengan; sin embargo, las labores iniciales se han visto "muy afectadas".
Afirmó que las repatriaciones, aunque legales, deben ser organizadas y no llevarse a cabo de manera abrupta.
"Lo que está sucediendo es que se genera un efecto. En el momento en que ocurrieron esas repatriaciones, la asistencia pasó de cero al cuarenta por ciento; escuchen bien lo grave que es, aunque ahora ya está un poco más regular", señaló.
Annerys Melández indicó que hubo obras paralizadas, pero que ya no es así, ya que se han estado recuperando.
Aclaró que la etapa inicial de los proyectos no es preferida por los dominicanos ; casi siempre la llevan a cabo los inmigrantes.
La presidenta de Acoprovi especificó que eso no define una construcción, ya que incluye las terminaciones, la albañilería y la obra gris.