La Junta Directiva de la Asociación Dominicana de Avicultura (ADA) recalcó el notable crecimiento en la producción de pollos y huevos en República Dominicana, consolidando al sector como un eje crucial para la seguridad alimentaria y el desarrollo económico del país.
Asimismo, el subsector avícola ofrecerá este mes 24.5 millones de pollos, un aumento significativo frente a los 20.5 millones registrados en diciembre de 2021.
En ese mismo orden, en el caso de los huevos de mesa, la duplicación de las capacidades genéticas ha elevado la producción de 150 millones de unidades mensuales en 2021 a 300 millones en 2024.
La producción de genética en huevos y gallinas ponedoras ya no se importa y que es producida en el mercado local para ambos rubros, lo que constituye una fortaleza para los productores nacionales.
De esa misma manera, la organización citó, como factores impulsores del crecimiento de ese subsector de la pecuaria, la estabilidad económica y confianza en el país, preferencia de los consumidores por proteínas avícolas accesibles, reducción de importaciones debido a altos precios internacionales, apoyo gubernamental en iniciativas de modernización y crecimiento, así como el fortalecimiento de relaciones comerciales con minoristas y supermercados.
En un comunicado al país, la asociación precisa que en los últimos años, los avicultores han invertido más de RD$5,000 millones en ampliaciones de infraestructura, modernización tecnológica y desarrollo de productos con valor agregado.
La ADA garantizó que el sector avícola genera anualmente más de USD$1,017 millones y que cuenta con más de 1,200 productores distribuidos en todo el territorio nacional, desde pequeños, medianos criadores, hasta grandes integraciones empresariales y que, además, aporta 27,000 empleos directos, muchos de ellos en zonas rurales, dinamizando la economía de estas comunidades.
“La avicultura opera en un contexto de libre comercio con Estados Unidos, con arancel cero para el pollo entero. Aunque el mercado se mantiene competitivo, las fluctuaciones en los precios de pollos y huevos son inevitables debido a factores sanitarios, climatológicos y de oferta y demanda”, explica el comunicado.
Además declaró el respaldo del Gobierno, especialmente durante períodos de crisis, lo que ha sido fundamental para la estabilidad del sector.