La Asociación Dominicana de Profesores (ADP) aseguró este miércoles que el sistema educativo público no tiene la capacidad actual para acoger a unos 57,000 niños de tres años, como propone el Ministerio de Educación para el próximo año escolar.
Según el gremio docente, faltan al menos 1,500 maestros especializados en educación preescolar, además de unas 2,000 aulas adecuadas, materiales didácticos y mobiliario adaptado para ese nivel educativo.
“Ese anuncio del ministro de Educación es una buena intención, pero no deja de ser una distracción ante la falta de cupo para más de 100 mil alumnos que enfrenta el sistema educativo público”, expresó Emenegildo de la Rosa, secretario de Comunicación y Relaciones Públicas de la ADP.
Enfoque en obras inconclusas
De la Rosa instó al Gobierno a enfocar los esfuerzos en terminar los planteles escolares que ya están entre un 90 % y un 95 % de construcción, con el fin de asegurar espacio a estudiantes de primaria y secundaria que actualmente no tienen garantizado el acceso a la educación pública.
El anuncio oficial
El anuncio oficial se realizó el pasado lunes en el Palacio de Gobierno. Durante el evento, el presidente Juan Pérez destacó la importancia de esta nueva medida para el desarrollo económico del país. Según el mandatario, la implementación de esta política permitirá la creación de más de 10,000 empleos en los próximos cinco años.Además, el ministro de Economía, María González, explicó que se destinarán recursos significativos para apoyar a las pequeñas y medianas empresas. "Nuestro objetivo es fortalecer el sector empresarial y fomentar la innovación", afirmó González.Por otro lado, el líder de la oposición, Carlos Ramírez, criticó la medida, argumentando que no se han considerado adecuadamente los impactos ambientales. "Es fundamental que el desarrollo económico vaya de la mano con la sostenibilidad", señaló Ramírez.En conclusión, el anuncio oficial ha generado diversas reacciones en el ámbito político y económico del país. Se espera que en las próximas semanas se realicen más debates y análisis sobre las implicaciones de esta nueva política.
El ministro de Educación, Luis Miguel De Camps, informó el martes que para el inicio del próximo año escolar, previsto para el 25 de agosto, se incorporará un 30 % más de niños de tres años al sistema educativo, como parte de una política para ampliar la cobertura del nivel inicial. El anuncio fue hecho en una reunión encabezada por el presidente Luis Abinader en la sede del Ministerio de Educación (MINERD).
Durante ese encuentro, también se presentó la Ordenanza 02-2025, que establece de manera formal la asignatura de Educación Moral, Cívica y Ética Ciudadana en el currículo nacional.
Llamado a cerrar la brecha
Por su parte, la ex presidenta de la ADP, María Teresa Cabrera, recordó que la incorporación de niños de tres años al sistema público es un compromiso del Pacto Educativo de 2014, y consideró que el Estado debe garantizar las condiciones logísticas necesarias para cumplirlo.
“Cerrar esa brecha es un mandato del Pacto Educativo firmado en el país en el 2014”, enfatizó Cabrera, quien también apuntó que la desigualdad entre la educación privada y pública debe ser abordada con acciones concretas.