El presidente de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP), Eduardo Hidalgo, expresó su optimismo ante la nueva administración del Ministerio de Educación (Minerd), encabezada por Luis Miguel De Camps, y confió en que los procesos dentro de la institución sean más ágiles y menos burocráticos.
“El Ministerio de Educación como estructura gubernamental tiene una burocracia sumamente lenta, en la respuesta que la gente está esperando desde hace meses, con un estilo autocrático”, manifestó Hidalgo.
El dirigente gremial señaló que, pese a esa realidad, percibe un cambio positivo en el enfoque de la actual gestión, la cual según dijo ofrece señales de apertura y diálogo.
“Esta nueva visión nos da esperanza de que las cosas se harán de manera diferente”, añadió.
Reunión con De Camps y sectores educativos
Las declaraciones de Hidalgo se produjeron durante una reunión encabezada por el ministro Luis Miguel De Camps, en la que participaron además representantes del Episcopado Dominicano, asociaciones estudiantiles y figuras del ámbito educativo nacional.

Durante el encuentro, los participantes intercambiaron ideas sobre la calidad del sistema educativo y los desafíos que enfrenta el país en materia de formación, infraestructura y participación social.
“Estamos impresionados por este valor, que tiene una visión incluyente. Realmente es una gran oportunidad que tenemos”, destacó Hidalgo, quien reafirmó la disposición de la ADP a colaborar en los temas de la agenda educativa.
El gremio magisterial valoró el espacio de diálogo como un paso importante hacia una educación más participativa, donde docentes, estudiantes y autoridades puedan debatir soluciones conjuntas.
“Debemos felicitar esta iniciativa, que reúne a diferentes personalidades del sector educación y abre la posibilidad de ponerse al día con los temas más relevantes”, puntualizó el presidente de la ADP.
En el encuentro también participaron el director de El Nuevo Diario, Persio Maldonado, monseñor Héctor R. Rodríguez, del Episcopado Dominicano, y representantes de asociaciones estudiantiles, quienes coincidieron en la necesidad de fortalecer la calidad educativa desde la colaboración interinstitucional.