MAO, VALVERDE.- El viceministro de Planificación Sectorial Agropecuario del Ministerio de Agricultura, ingeniero José Rafael Paulino, escogió la provincia de Valverde para el lanzamiento del programa Registro Nacional de Productores y Unidades de Producción Agropecuaria Georreferenciado (RENAGRO).
A juicio del funcionario, se hizo el lanzamiento desde la Regional de Agricultura en Mao, porque es una región compleja; y si las cosas nos salen bien como parecer ser que nos van a salir, lo vamos hacer en todas las regionales del país.
Este programa (RENAGRO), es una política que emana directamente de la presidencia de la república, donde todas las oficinas sectoriales, en este caso el señor Limber Cruz, que es el Ministro de Agricultura, la asumimos con transparencia absoluta y total, sostuvo el viceministro.
Con este programa, buscamos que la gente conozca todas las informaciones que en materia agrícola tiene que conocer, este es un derecho que todos los ciudadanos dominicanos tienen.
Con la implementación de este programa, vamos a saber qué cantidad de cultivo tenemos, cuanto hay sembrado de cada uno, con qué frecuencia se siembran, si los dueños de la tierra es mujer u hombre, si es un joven o una persona de la tercera edad.
Asimismo, el funcionario dijo que con la implementación de RENAGRO, se conocerá si el productor lo está haciendo con crédito del Banco Agrícola o con recursos propios, donde están situados los terrenos geográficamente; todas las informaciones la vamos a tener disponible.
Asimismo, según explicaciones del viceministro de Planificación Sectorial Agropecuario, José Rafael Paulino, el RENAGRO tendrá más de 1,200 encuestadores a nivel nacional que saldrán a entrevistar a 280,000 productores.
Los encuestadores emplearan herramientas de recolección de datos “para obtener información valiosa como el tamaño de la parcela, tenencia y uso de la tierra, cultivos agrícolas y especies pecuarias.
También: prácticas y servicios recibidos, así como asistencia técnica y financiamiento. Esto también servirá para identificar las fuentes de agua y energía, el tipo de maquinaria e infraestructura que posean, así como aspectos sociodemográficos del productor”.
Al dar las informaciones, el funcionario de agricultura estuvo en compañía del director regional de agricultura, agrónomo Julio Cesar Estévez y la gobernadora de Valverde, licenciada Deisy Aquino.
Agricultura pone en marcha el programa Registro Nacional de Productores en Valverde
