La Asociación de Industrias de la República Dominicana (AIRD) ha reiterado su firme compromiso de enfrentar el comercio ilícito, un fenómeno que considera uno de los principales obstáculos para el crecimiento de las empresas formales, la recaudación fiscal y la seguridad de los consumidores en el país.
A través de su más reciente publicación en la Revista Hecho en RD, la AIRD destacó los efectos negativos que genera esta práctica, como la distorsión del mercado, la debilitación de la competitividad industrial y la promoción de actividades delictivas internacionales.
Según Mario Pujols, vicepresidente ejecutivo y editor de la revista, el comercio ilícito afecta profundamente a los sectores formales de la economía, y destacó que no existen soluciones individuales para abordar este desafío. "El actuar fragmentado fortalece a quienes se benefician del comercio ilícito", subrayó, instando a la cooperación entre los sectores público y privado como estrategia clave para erradicar este flagelo.
Te puede interesar:https:https://cachichanews.com/el-pleno-jce-alerta-s-recoleccion-de-datos-biometricos/
La creación del Consejo Público Privado de Prevención del Comercio Ilícito, establecido por la Ley No. 17-19, fue reconocida por la AIRD como un avance significativo en esta lucha. Este organismo tiene como objetivo implementar medidas preventivas contra el contrabando, la falsificación de productos y otras formas de comercio ilegal, con el respaldo de gremios del sector privado y organismos reguladores del gobierno.
A lo largo de la publicación, diversos representantes del sector privado también compartieron sus preocupaciones sobre el impacto del comercio ilícito en sus respectivos ámbitos. Juan José Alorda, presidente de la Asociación Dominicana de la Industria Farmacéutica (ARAPF), advirtió sobre los riesgos de los medicamentos ilícitos para la salud pública, mientras que Ludwig García, de INFADOMI, subrayó la importancia de adquirir medicamentos solo en establecimientos autorizados.
La procuradora general de la República, Miriam Germán Brito, calificó el tema como una prioridad urgente, mientras que el ministro de Industria, Comercio y Mipymes (MICM), Víctor -Ito- Bisonó, destacó los avances realizados por su institución en esta causa. Además, se enfatizó la importancia de medidas de control fiscal, vigilancia sanitaria y protección de los derechos del consumidor.