Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Alarma por violencia contra niñas en RD: UNICEF revela que el 76 % ha sufrido agresiones en su infancia y adolescencia

Alarma por violencia contra niñas en RD: UNICEF revela que el 76 % ha sufrido agresiones en su infancia y adolescencia

Un preocupante informe de UNICEF revela que el 76 % de las niñas dominicanas ha enfrentado algún tipo de violencia durante su infancia y adolescencia, cifras que evidencian un problema estructural que amenaza su desarrollo, bienestar emocional y derechos fundamentales.

Según el reporte de la organización internacional, elaborado sobre el Estado de la Situación de los Derechos de la Infancia y la Adolescencia en República Dominicana, el 52.2 % de las adolescentes ha sufrido violencia sexual y el 45.5 % ha sido víctima de agresiones físicas o psicológicas en los espacios escolares, una realidad que afecta directamente su educación y oportunidades de futuro. La información fue difundida por UNICEF y recogida por Diario Libre.

Bajo el lema global “La niña que soy, el cambio que lidero”, la representante de UNICEF en el país, Anyoli Sanabria, enfatizó la necesidad de garantizar entornos seguros y empáticos donde las niñas puedan expresarse libremente, tomar decisiones sobre sus vidas y asumir roles de liderazgo desde temprana edad.

“Cada niña enfrenta una doble carga: sobrevivir a la violencia y demostrar constantemente su valor. Su integridad física y emocional, y su liderazgo, van de la mano”, afirmó Sanabria.

El informe destaca que, a pesar de que las niñas dominicanas muestran mayores tasas de asistencia y finalización escolar que los niños, enfrentan barreras como embarazos adolescentes, uniones tempranas, sobrecarga de tareas domésticas no remuneradas y altos niveles de violencia estructural.

nku64olguzprzecptczi7maj64
nku64olguzprzecptczi7maj64

Unicef insta a fortalecer políticas públicas

UNICEF instó a autoridades, familias y comunidades a fortalecer políticas públicas, servicios de salud mental sensibles a sus necesidades y programas de protección y liderazgo para niñas y adolescentes, subrayando que invertir en ellas no solo garantiza un futuro más equitativo, sino que también representa un aporte inmediato al cambio social en el país.

“Las niñas tienen derecho a crecer sin miedo, a estudiar sin violencia y a soñar sin límites. Escuchar su voz y acompañar su liderazgo es esencial para construir un futuro más justo y resiliente”, concluyó Sanabria, recordando que la protección de la infancia es responsabilidad de toda la sociedad.

© 2025 Cachicha News
To top