Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Alarma sanitaria: 15 % de los niños dominicanos no tiene su esquema de vacunación completo

Alarma sanitaria: 15 % de los niños dominicanos no tiene su esquema de vacunación completo
Alarma sanitaria: 15 % de los niños dominicanos no tiene su esquema de vacunación completo.

Un reciente informe conjunto de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) ha revelado que el 15 % de los niños en la República Dominicana no ha recibido todas las vacunas contempladas en el esquema nacional, una situación que representa un serio desafío para la salud pública del país.

La cobertura ideal establecida por las autoridades sanitarias dominicanas es del 95 % para todas las vacunas infantiles, una meta alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Sin embargo, el rezago actual compromete la inmunización colectiva necesaria para prevenir brotes de enfermedades infecciosas que pueden ser mortales o causar secuelas graves.

En el marco de la Semana Mundial de la Inmunización, celebrada del 23 al 30 de abril bajo el lema “Una dosis de buenas noticias”, UNICEF reiteró el llamado a inmunizar a todos los niños y niñas como una medida fundamental no solo para su protección individual, sino también para la salud de toda la comunidad.

Carlos Carrera, representante de UNICEF en la República Dominicana, subrayó que “las vacunas siguen siendo una herramienta clave para prevenir enfermedades que hoy día deberían estar erradicadas de nuestras comunidades”.

Aunque el país cuenta con un programa nacional de vacunación gratuito —que incluye inmunización contra enfermedades como hepatitis B, poliomielitis, difteria, tétanos, sarampión, rubéola, paperas, meningitis, rotavirus y TDAP—, persisten brechas importantes en la cobertura que requieren atención urgente.

Un avance reciente destacado en el informe es la inclusión de los niños varones de entre 9 y 14 años en la campaña de vacunación contra el virus del papiloma humano (VPH), que anteriormente estaba dirigida exclusivamente a niñas. Esta medida amplía la protección frente a un virus que puede provocar distintos tipos de cáncer y refuerza el enfoque de equidad en salud pública.

Más de 40 países del continente americano participarán en esta campaña regional, cuyo objetivo es reforzar los sistemas de inmunización y proteger a las futuras generaciones de enfermedades prevenibles mediante la vacunación.

© 2025 Cachicha News
To top