Santo Domingo, DN-La Alcaldía del Distrito Nacional y el Ministerio de Interior y Policía lideraron este martes la realización de la Mesa de Seguridad, Ciudadanía y Género en el Distrito Nacional, con el objetivo de dar respuestas concretas a temas que preocupan a la ciudadanía y fortalecer la convivencia pacífica en los barrios capitalinos.
Durante su intervención, la ministra de Interior y Policía, Faride Raful, subrayó la importancia de la articulación institucional para garantizar la seguridad ciudadana. “No es un trabajo solamente de la alcaldía, del ministerio, de la Policía; esto es un trabajo articulad. La prioridad aquí es escucharlos a ustedes y que estas mesas ya deben hacerse mensualmente para dar resultados”, señaló.
El encuentro, celebrado en el salón 1511 del monumento Fray Antonio de Montesino, reunió a representantes del Gobierno central, organizaciones de la sociedad civil, organismos de seguridad y juntas de vecinos de las tres circunscripciones de la capital.

Raful explicó que la seguridad es un tema transversal que involucra factores como conflictos sociales, violencia de género, transporte y condiciones urbanas. Asimismo, llamó a empoderar a las juntas de vecinos, iglesias y ciudadanos en general para enfrentar estos desafíos.
En representación de la alcaldesa Carolina Mejía, la secretaria general del cabildo, Elizabeth Mateo, dio la bienvenida y destacó que estos espacios de diálogo permiten construir soluciones conjuntas. “Esto se trata de que busquemos soluciones en conjunto y va a continuar de manera mensual para seguir escuchando a todos los sectores que inciden en el territorio”, afirmó.
Los comunitarios aprovecharon la sesión para exponer problemáticas puntuales de sus sectores, recibiendo respuestas por parte de las autoridades presentes, entre ellos el mayor general Ramón Antonio Guzmán Peralta, director de la Policía Nacional; Gloria Reyes, directora de Supérate; y el general José Luis Frómeta Herasme, intendente del Cuerpo de Bomberos del DN, entre otros.
La mesa busca consolidarse como un espacio permanente de escucha y coordinación para el diseño e implementación de políticas públicas orientadas a prevenir la violencia y promover la paz en el Distrito Nacional.