Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Altas temperaturas en RD se incrementaron este 2024, según informe

Altas temperaturas en RD se incrementaron este 2024, según informe
Altas temperaturas en RD se incrementaron este 2024, según informe. FUENTE EXTERNA

Las temperaturas promedio en República Dominicana han registrado un incremento en los últimos 14 años, siendo Jimaní con 34.6 °C y Montecristi con 34.3 °C, los dos municipios que en 2023 presentaron la temperatura máxima superior.

Los datos están contenidos en el informe "Anuario de estadísticas ambientales, 2024″, presentado por la Oficina Nacional de Estadística (ONE), y en el cual se muestra la evolución que han tenido las temperaturas máxima, mínima y media en las principales estaciones meteorológicas del país desde el 2010 hasta el 2023.

El estudio muestra que el promedio de las temperaturas máximas registró un incremento en todas las estaciones meteorológicas en el 2023 en comparación con el 2022, como por ejemplo en Santo Domingo, donde el promedio de su máxima en 2023 fue de 32.8 °C, es decir 0.9 °C más caluroso que en 2022.

Santo Domingo y Santiago más calurosos 

De acuerdo al estudio, todas las provincias muestran una temperatura máxima superior a la que registraban en 2010, aunque hay que destacar que ese aumento no ha sido completamente en forma ascendente, si no que en el transcurso de ese periodo hubo años de alzas y bajas.

Lo mismo ocurre con Santiago, donde en 2023 con sus 33.1°C tuvo una temperatura máxima 1.2 °C mayor que en 2022, año en que registró 31.9 °C. Santiago ahora registra un promedio de 1.9 °C más que lo marcaba hace 14 años cuando era de 31.2 °C.

De hecho, en los 14 años analizados, el 2023 marca el mayor promedio de temperaturas máximas en cada una de las estaciones meteorológicas presentadas en el estudio que son: Las Américas (Santo Domingo Este), Punta Cana, Arroyo Barril (Samaná), Hato Mayor, Bayaguana, Barahona, Montecristi y Cabrera (María Trinidad Sánchez), con excepción de La Romana y Jimaní.

Estos datos se refieren a promedios de temperaturas máximas durante todo un año, ya que cuando se toman las temperaturas por día de forma individual se destaca que, en 2024, por ejemplo, el pasado 16 de septiembre solo en Sabaneta (Santiago Rodríguez) se registró una máxima de 40 °C y el 17 de septiembre de 2024 hubo en Montecristi 38.5 °C.

Son varios los factores que pueden incidir para provocar el calor en el país, uno de estos es el polvo del Sahara, el aire cálido del sur y las condiciones propias del verano, según las autoridades meteorológicas.

En el caso del polvo del Sahara, se trata de una masa de aire muy seca y polvorienta que se forma sobre el desierto del Sahara a finales de la primavera, en verano y a principios del otoño. Su actividad típicamente se incrementa a mediados de junio y alcanza su punto máximo desde finales de junio hasta mediados de agosto.

La incidencia de los vientos alisios en algunas épocas del año fomenta que pueda cruzar al Atlántico y llegar a la República Dominicana.

© 2025 Cachicha News
To top