Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Alto gasto bolsillo motiva a financiar a pacientes y prestadores servicios salud

Alto gasto bolsillo motiva a financiar a pacientes y prestadores servicios salud

Pedro Angel

Punta Cana.- El alto gasto de bolsillo de los pacientes al utilizar servicios de salud motiva a buscar financiamiento para cubrir los servicios recibidos.

Así lo aseguró Martha Mena CEO de la firma de servicios financieros Fintech Global Medical Processing (GMP), quien dijo que el gasto de bolsillo de los pacientes dominicanos se encuentra entre el 47 y 50 por ciento del total del pago de los servicios de salud.

Ante esa realidad, la firma de servicios financieros presentó un novedoso servicio de financiamiento a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) y el gasto del bolsillo de los pacientes, en un congreso de hospitales privados centroamericanos y caribeños.

En alianza con entidades financieras y empresas emisoras de tarjeta de crédito, ofrece aplicaciones financieras, para facilitar y agilizar financiamiento a los pacientes que lo necesitan, así como a los Prestadores de Servicios de Salud (PSS) que así lo requieran.

En una conferencia en el II Congreso Internacional Innovación y Calidad 2025, de la Asociación de Hospitales Privados de Centroamérica y del Caribe, explicó que las soluciones para los pacientes son Billetera Digital y Club de Membresía.

Sobre la primera opción, explicó que permite a los pacientes recibir remesas directamente y cargar saldo desde comercios cercanos (colmados, farmacias y otros establecimientos) que actúan como agentes bancarios.

Agregó que la Billetera Digital es un mecanismo que facilita financiamiento inmediato y flexible para cubrir procedimientos médicos en el punto de atención.

Del Club de Membresía describió que da acceso mensual a consultas, análisis y procedimientos con prestadores de salud de alto nivel, como el Hospital IMG, de Punta Cana; y a una red de servicios en áreas no estándar cubiertas por seguros, como odontología y audiometría.

Igualmente, dijo que ofrece la posibilidad de financiamiento para cubrir el copago o el costo total del servicio.

Como contexto en este servicio, recordó que el gasto de bolsillo para el paciente oscila entre 47 y 50 por ciento en algunos casos, estando esto compuesto, por las diferencias generadas en el pago de servicios y la cobertura del seguro (copago), procedimientos no cubiertos, medicamentos y tratamientos de alto costo.

Sobre el servicio a los PSS, informó que GMP tiene el objetivo de ofrecer financiación especializada a través de instrumentos como factoring (adelanto de facturas) y leasing especializado.

“GMP apoya a clínicas y consultorios a acceder a capital de trabajo para comprar equipos como tomógrafos o resonadores”, comentó, entrevistada por el portal www.resumendesalud.net, tras disertar en el evento.

En su conferencia “Innovación financiera: inclusión financiera y referimiento de pacientes", puntualizó que la línea de crédito permite a los proveedores no perder pacientes por falta de recursos operativos.

Manifestó que los PSS tendrán las mismas facilidades aplicadas a los pacientes, así como manejo de operaciones tales como nómina, gestión y control de gastos.

“GMP no sólo ofrece soluciones financieras, sino que fomenta la inclusión financiera con enfoque social, ampliando el acceso a salud en comunidades marginadas y generando mayor tráfico de pacientes para prestadores”, comentó.

Observó que inicialmente los planes están enfocados en Santo Domingo, pero apuntan a expandirse a toda la República Dominicana.

El II Congreso Internacional de Calidad e Innovación en Salud 2025 se desarrolló en el hotel Barceló Bávaro Palace, en Punta Cana.

El ingeniero Carlos Prato, secretario de la Asociación y CEO del Hospital IMG, aseguró que el congreso también discutió soluciones sobre financiamiento, aplicación de tecnología a modelos de gestión y los procedimientos de vanguardia que se utilizan en la región para los pacientes.

Informó que se ofrecieron más de 30 conferencias y tres paneles que abordaron recursos humanos en salud, experiencias de cirugías robóticas en la región y calidad y seguridad del paciente.

Prato, quien fue el coordinador general del evento, detalló que se desarrolló una agenda ejecutiva de la Asociación con una asamblea general de la entidad y una cena para miembros, entre otras actividades.

Informó que los 180 participantes de 15 países plantearon propuestas concretas para mejorar los recursos humanos, la permanencia de los médicos en los centros de salud de la región y el financiamiento para el desarrollo y gestión de infraestructura hospitalaria y atención de calidad.

Destacó la presencia de la Federación Centroamérica y del Caribe de Laboratorios Farmacéuticos (FEDEFARMA), el Banco Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Corporación Financiera Internacional (IC) del Banco Mundial, así como clínicas y hospitales privados de República Dominicana y la región centroamericana.

Reveló que el próximo congreso de la entidad se desarrollará el próximo año en Costa Rica.

© 2025 Cachicha News
To top