Santo Domingo, República Dominicana — La Suprema Corte de Justicia (SCJ) ha adoptado un nuevo Protocolo de Actuación para la realización de entrevistas forenses dirigidas a víctimas y testigos en condiciones de vulnerabilidad, en cumplimiento con la sentencia TC/0522/23 del Tribunal Constitucional.
Esta normativa, aprobada por el Pleno de la SCJ, tiene como propósito regular de manera uniforme las entrevistas a grupos especialmente protegidos, como menores de edad, adultos mayores, personas con discapacidad, mujeres afectadas por violencia de género, y otros colectivos que enfrentan obstáculos para acceder a la justicia.
El protocolo establece que dichas entrevistas podrán ser utilizadas como anticipo de prueba, una medida que busca preservar la integridad de los testimonios y evitar la revictimización durante los procesos judiciales. Además, incorpora estándares internacionales en materia de derechos humanos y refuerza la obligación del Estado dominicano de garantizar un acceso equitativo a la justicia.
Entre los principios rectores del nuevo documento se destacan la confidencialidad, el respeto a la dignidad de las personas entrevistadas y la estandarización de procedimientos en los Centros de Entrevistas Forenses. Asimismo, contempla la capacitación de jueces, juezas y personal técnico, bajo la coordinación de la Escuela Nacional de la Judicatura.
Esta iniciativa se enmarca en el compromiso constitucional de proteger los derechos fundamentales y responde a convenios internacionales suscritos por el país, como la Convención sobre los Derechos del Niño y la CEDAW (Convención sobre la Eliminación de Todas las Formas de Discriminación contra la Mujer).
El protocolo entrará en vigencia tras su publicación oficial en el portal institucional de la SCJ.