Agencia EFE-El presidente de Guatemala, Bernardo Arévalo, calificó este miércoles de «criminales» a los miembros del Ministerio Público (Fiscalía), liderada por la fiscal general Consuelo Porras, tras la captura del viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, señalado del delito de «terrorismo».
“Estamos indignados como Gobierno; estamos indignados como ciudadanos porque lo que está sucediendo es un ataque contra la democracia, contra la lucha de resistencia que hizo el pueblo en 2023 para evitar que estos criminales se robaran las elecciones y burlaran la voluntad popular”, manifestó Arévalo en rueda de prensa en un hotel de la capital.
El mandatario agregó que la detención de Pacheco, que lideró en 2023 con la organización indígena de los 48 Cantones de Totonicapán, las protestas para defender los resultados electorales, es la respuesta de “la cuadrilla de criminales cuando saben que se les está acabando el tiempo”.
“Es un ataque al pueblo digno de Guatemala. La orden de captura contra Pacheco y otros cuatro miembros de 48 Cantones es un acto de criminalización de la resistencia democrática y pacífica que se tuvo en ese momento. Es un acto de criminalización a los pueblos indígenas que lideraron ese esfuerzo por rescatar la democracia”, insistió.
El presidente respalda a Pacheco
Tras anunciar su respaldo al viceministro de Desarrollo Sostenible del Ministerio de Energía y Minas, el mandatario dijo que su captura se hace en momento en que la Fiscalía «ignora grandes casos de corrupción y las denuncias contra funcionarios de Gobiernos anteriores que han cometido crímenes que están quedando impunes».
Arévalo hizo un llamado al pueblo de Guatemala a «cerrar filas» contra quienes amenazan la democracia: “Es momento de salir a exigir que termine este ciclo oscuro de hostigamiento que estos criminales agazapados en el Ministerio Público tienen en el país”.
La captura del viceministro
La Fiscalía de Guatemala capturó bajo cargos de «terrorismo» al actual viceministro de Desarrollo Sostenible, Luis Pacheco, quien en 2023 fue uno de los dirigentes indígenas que encabezó las protestas para defender los resultados electorales ante los intentos para desconocer el triunfo del ahora presidente, Bernardo Arévalo de León.
De acuerdo con una fuente judicial consultada por EFE y que pidió el anonimato, la detención del viceministro está asociada a las manifestaciones de 2023 que paralizaron al país entre octubre y noviembre de ese año.
El viceministro de Desarrollo Sostenible fue dirigente de la organización indígena de los 48 Cantones de Totonicapán y en 2023 encabezó junto a otros líderes las protestas contra la fiscal general, Consuelo Porras, por sus intentos de revertir los resultados de los comicios generales.

Pacheco lideró a los manifestantes que acamparon por más de 100 noches frente a las instalaciones de la Fiscalía como medida de presión contra los intentos por evitar que Arévalo de León asumiera como presidente y desconocer la victoria del partido progresista Movimiento Semilla.
Esos intentos de la Fiscalía dirigida por Porras se consideraron como un intento de golpe de Estado por la Organización de Estados Americanos (OEA) y por la Unión Europea (UE).
Fiscalía lo acusa de terrorismo y sedición
La Fiscalía de Guatemala acusó Luis Pacheco de terrorismo y sedición por ser supuestamente responsables, junto a otras cuatro personas, de «actos violentos» cometidos durante las protestas cívicas de 2023.
El fiscal contra el crimen organizado, Kalyber Bladimiro, indicó que el viceministro Pacheco se capturó por una denuncia que le acusa de «actos violentos y bloqueos» en 2023 que «alteraron el orden constitucional del país».
La Fiscalía sindica a Pacheco y a Héctor Chaclán, de los delitos de asociación ilícita, instigación a delinquir, terrorismo, obstaculización de la justicia y sedición. Ambos, quienes se detuvieron este miércoles, eran dirigentes de la organización indígena 48 Cantones de Totonicapán.
El Ministerio Público (MP, Fiscalía) aseguró que otras tres personas tienen orden de captura y se incluirán dentro de este mismo proceso penal.
El traslado de Pacheco
Pacheco fue trasladado este miércoles en un auto tipo panel blanco al Organismo Judicial de la capital guatemalteca, donde el juzgado cuarto de primera instancia penal, que ya recibió la acusación de fiscal, debe conocer los motivos de su detención en un caso que la Fiscalía declaró bajo reserva.

En este contexto, Ángel Pineda, Secretario General de la Fiscalía y sancionado por corrupción por Estados Unidos, rechazó las declaraciones del presidente Arévalo, quien tachó de «criminales» a los integrantes del Ministerio Público y calificó la detención de su viceministro como un «ataque contra el pueblo de Guatemala».
Arévalo instó al Congreso guatemalteco a agilizar los procesos para lograr la destitución de la fiscal general Porras Argueta, quien durante los últimos 18 meses ha presentado al menos tres casos contra funcionarios del actual Gobierno.
Organizaciones indígenas como la alcaldía indígena de la provincia de Sololá se declaró en asamblea permanente y rechazó la captura de Pacheco al considerar que se trata de un ataque contra el derecho a manifestar y no descartan posibles movilizaciones.