Una autopsia realizada en Estados Unidos a la ciudadana norteamericana Ellen Frances Hulett reveló que su muerte fue causada por falla respiratoria, edema pulmonar e insuficiencia cardíaca aguda, lo que descartaría las versiones sobre posibles agresiones físicas o sexuales durante su estadía en un centro de retención migratoria en República Dominicana.
El documento forense, al que tuvo acceso el periódico Listín Diario, toma como base el certificado de defunción emitido por el Registro Civil de Bajos de Haina, lugar donde se encuentra el centro de acogida de la Dirección General de Migración (DGM) en el que falleció la mujer el pasado 23 de junio.
Aunque la noticia generó inquietud pública y múltiples conjeturas sobre un posible caso de abuso, ni el informe estadounidense ni las autoridades dominicanas han reportado evidencia que apunte a violencia física o agresión sexual. La propia DGM ha reiterado en múltiples comunicados que Hulett no presentó signos de violencia al momento de su deceso, ni durante su detención.
“No existen reportes, testimonios ni evidencia alguna que indique que la señora Hulett haya sido víctima de abuso sexual ni de violencia durante su permanencia en el centro”, aseguró Migración en un comunicado del 26 de junio.
La Dirección General de Migración explicó que Hulett fue detenida en Sabana de la Mar por una patrulla de Politur por no portar documentos de identidad, y al momento de su ingreso al centro se identificó como “Ezri Hajune”, alegando ser hermafrodita. Según la entidad, la mujer presentaba características físicas masculinas —como barba y bigote— lo que motivó que en principio fuera ubicada en el pabellón masculino.
Más adelante, al confirmarse que se trataba de una mujer, fue trasladada al área femenina, donde posteriormente falleció.
Migración también informó que la fallecida fue evaluada por psiquiatras del Hospital Moscoso Puello debido a inconsistencias en sus declaraciones y que durante su estadía en el centro recibió atención médica periódica, sin que se detectaran síntomas de enfermedad ni comportamiento que justificara su aislamiento.
Según la entidad dominicana el proceso de identificación se extendió por semanas, ya que Hulett ofrecía información contradictoria sobre su identidad. Finalmente, fue reconocida mediante tecnología de reconocimiento facial que confirmó que se trataba de Ellen Frances Hulett, quien había ingresado al país el 15 de marzo de 2025 en un vuelo desde Puerto Rico.