El Banco Central de la República Dominicana informó este martes que la economía dominicana ha experimentado en este año un crecimiento de 2.2 % entre enero-septiembre.
"A pesar de las condiciones adversas que han prevalecido en el escenario internacional, el producto interno bruto real de nuestro país acumuló un crecimiento de 2.2 % en enero-septiembre 2025″, expresó Héctor Valdez Albizu, gobernador del BCRD.
Dijo que se espera que la economía dominicana retorne gradualmente a su crecimiento potencial en los próximos trimestres, en la medida en que se disipe la incertidumbre global, se reactive la inversión privada y se incremente el gasto de capital del sector público.
Para el presente año, citó que el ministro de Hacienda y Economía, Magín Díaz, anunció en base al presupuesto reformulado un aumento del gasto de capital a 2.7 % del PIB.
"Con esta acción y la implementación de una política monetaria más flexible se espera que la economía crezca en torno a 2.5 % en 2025, en línea con el promedio de América Latina, retornando a un rango entre 4.0 % y 5.0 % cercano a su potencial para 2026″, enfatizó.
Añadió que la inflación se mantendría dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 % en 2025 y 2026, brindando los espacios para que el Banco Central continúe adoptando medidas oportunas para la recuperación económica.
Destacó que los sectores que explicaron el crecimiento interanual en enero-septiembre 2025 fueron principalmente agropecuario (3.9 %), explotación de minas y canteras (3.7 %), servicios financieros (7.4 %) y hoteles, bares y restaurantes (3.3 %).
Actividad turística
De manera particular, añadió que la actividad turística estuvo impulsada por una llegada vía aérea de 6.6 millones de turistas en enero-septiembre.
"Al incluir los dos millones de cruceristas que han llegado por vía marítima, el país recibió 8.6 millones de visitantes en el referido período, un incremento interanual de 2.7 %", explicó.
Agregó que la manufactura local creció 1.7 % y la de zonas francas 1.8 %.
En cuanto al sector externo, Valdez Albizu informó que las exportaciones ascendieron a 11,600 millones de dólares entre enero y septiembre (11.7 % interanual), destacándose las nacionales que superaron los 5,100 millones y las de zonas francas que alcanzaron unos 6,500 millones de dólares.
En adición a estos ingresos, precisó que la economía recibió importantes flujos de divisas por turismo, remesas e inversión extranjera directa.
- En efecto, dijo que los ingresos por turismo ascendieron a unos 8,500 millones de dólares y por remesas a unos 8,900 millones en enero-septiembre.
- La inversión extranjera directa alcanzó 4,000 millones durante el mismo período, destacándose las inversiones en minería, energía y comunicaciones.
"Estas fuentes de divisas han contribuido a suplir la demanda de moneda extranjera en el país, con lo que la depreciación acumulada del peso dominicano fue de 2.3 % a septiembre", expresó.
Adicionalmente, detalló que los flujos externos que ha recibido la economía han contribuido a que el Banco Central mantenga niveles adecuados de reservas internacionales, específicamente, unos 13,300 millones de dólares al cierre de septiembre equivalentes a 10.4 % del PIB y a casi cinco meses de importaciones, por encima de los umbrales recomendados por el FMI.
Inflación
Durante un en cuento por el LXXVII aniversario del BCRD, destacó que la inflación se ha mantenido dentro del rango meta, establecido en el Programa Monetario aprobado por la Junta Monetaria, de 4.0 % ± 1.0 % durante los últimos 29 meses, situándose en 3.76 % interanual en septiembre, una de las más bajas entre las economías no dolarizadas de América Latina.
A la vez, dijo que la inflación subyacente —que refleja mejor las condiciones monetarias— se ubicó en 4.35 % interanual.
"Las expectativas de inflación permanecen ancladas a la meta, lo que evidencia la credibilidad de los agentes económicos en la política monetaria", destacó Valdez Albizu.








