El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) decidió conservar sin cambios su tasa de política monetaria (TPM), que seguirá en 5.75 % anual. La facilidad de expansión de liquidez (Repos a un día) se mantiene en 6.25 %, mientras que los depósitos remunerados (Overnight) continúan en 4.50 %.
Según explicó la institución, la medida responde a un escenario global caracterizado por políticas financieras restrictivas, tensiones geopolíticas y nuevas disposiciones arancelarias que generan incertidumbre.
Inflación dentro de la meta
En el plano interno, se valoró que la inflación se ha mantenido estable desde el primer semestre de 2023, ubicándose dentro del rango meta de 4.0 % ± 1.0 %. La inflación interanual de julio de 2025 fue de 3.40 %, mientras que la subyacente se colocó en 4.19 %, cerca del centro de la meta establecida.
Los modelos de proyección del BCRD prevén que tanto la inflación general como la subyacente se mantendrán dentro de los parámetros durante 2025 y 2026, en un entorno de política monetaria activa.
Liquidez y crecimiento económico
En los primeros ocho meses de 2025, la tasa de política monetaria se ha mantenido estable, complementada con medidas macroprudenciales para reforzar la estabilidad del sistema financiero.
La Junta Monetaria aprobó un programa de provisión de liquidez por unos RD$81 mil millones, de los cuales ya se han desembolsado RD$51 mil millones, destinados a favorecer el crédito hacia los sectores productivos.
El indicador mensual de actividad económica (IMAE) registró un alza interanual de 2.9 % en julio, con un crecimiento acumulado de 2.4 % entre enero y julio de 2025.
Las proyecciones apuntan a una expansión en torno a 3.0 % al cierre de este año y entre 4.0 % y 5.0 % en 2026, impulsada por inversión pública y mayor dinamismo de la demanda interna.
En línea con la mayor liquidez, las tasas de interés bancarias han comenzado a bajar y el crédito en moneda nacional muestra un crecimiento interanual superior al 8 % al cierre de agosto, con perspectivas de acelerarse a 10–12 % al finalizar 2025.

Sector externo y reservas
Para 2025, se estima que la generación de divisas alcanzará los US$46,160 millones, apoyada en turismo, exportaciones, remesas e inversión extranjera directa.
Se proyecta un déficit de cuenta corriente equivalente al 2.5 % del PIB, que sería compensado por una inversión extranjera estimada en US$4,800 millones, equivalente a un incremento anual de 6.2 %.
En cuanto a las reservas internacionales, estas se ubicaron en agosto en aproximadamente US$13,800 millones, lo que representa alrededor del 11 % del PIB y cinco meses de importaciones, cifras superiores a las recomendaciones del Fondo Monetario Internacional.