El Gobierno del presidente salvadoreño Nayib Bukele ofreció un descuento del 50 % en la tarifa por recibir migrantes deportados en el Centro de Confinamiento del Terrorismo (Cecot), a cambio de que Estados Unidos le devuelva a nueve pandilleros clave de la MS-12 que tiene bajo custodia.
La negociación fue encabezada, por parte de El Salvador, por Ibrajim Bukele —hermano del presidente Nayib Bukele, sin cargo oficial en el Gobierno— y, por parte de Estados Unidos, por Michael Needham, jefe de gabinete del secretario de Estado, Marco Rubio El medio asegura haber tenido acceso a una serie de correos electrónicos que documentan el intercambio. “Al devolver a los nueve, [El Salvador] proporcionará [al Gobierno de Estados Unidos] un descuento del 50% para el segundo año, si es necesario”, cita la publicación.
Tras las primeras deportaciones, realizadas a mediados de marzo, Bukele aseguró en su cuenta de X que el acuerdo traería consigo un pago de cerca de 6 millones de dólares que ayudarían a financiar el sistema carcelario que actualmente cuesta unos 200 millones al año. Sin embargo, el ofrecimiento de un 50% de descuento de entrada a cambio de nueve pandilleros de la MS-13 evidencia que el interés real de Bukele no era financiero, sino político y judicial.
Aunque la publicación de CNN no identifica a qué pandilleros de la MS-13 se refiere como “los nueve”, es de conocimiento público que, hasta hace unas semanas, Estados Unidos tenía bajo custodia a nueve de los 27 máximos líderes de la pandilla acusados de narcoterrorismo en una corte de Nueva York.
Según dos acusaciones presentadas por la Fiscalía estadounidense entre diciembre de 2020 y febrero de 2023, algunos de esos líderes tienen información sobre negociaciones secretas entre varios gobiernos de El Salvador y la MS-13, entre ellos el de Bukele. De seguir en poder de Estados Unidos, estos líderes podrían terminar declarando en una corte y sus testimonios podrían ser públicos.