Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Cámara de Comercio de Santiago ve aranceles de Trump como “oportunidad competitiva”

Cámara de Comercio de Santiago ve aranceles de Trump como “oportunidad competitiva”

Como una “oportunidad de competitividad” calificó el director ejecutivo de la Cámara de Comercio y Producciones de Santiago, Fernando Puig, la implementación de aranceles de un 10% para los productos exportados desde República Dominicana hacia Estados Unidos.

Puig, explicó que en comparación con los porcentajes más elevados que fueron colocados a otros países, esta medida aparentan ser un oportunidad competitiva para los productos dominicanos que se exportan, en vez de afectarlos negativamente.

“Ciertamente que la primera impresión es que esto afectaría a los productos dominicanos con un nuevo arancel de 10%, no obstante, todavía falta información para tener una conclusión acabada, pero el hecho de que todos los países se les ha impuesto un arancel y que el rango más bajo es precisamente el nos ha correspondido a la República Dominicana, pues eso hace que nuestros productos adquieran competitividad en Estados Unidos”, indicó el líder de la Cámara.

“Dado que los demás productos de casi todos los demás países, pues van a encarecerse más que los nuestros”, agregó, por lo que “ lejos de ver que van a ser afectados, aparentaría ser una oportunidad para los productos dominicanos, en especial para el sector zona franca”.

Explicó que desde la Cámara de Comercio de Santiago, creen que se ha abierto una ventana de oportunidad, independientemente de que está históricamente escrito que la guerra de aranceles no beneficia a ninguna nación.

Puntualizó que “no es ponernos contentos, no podemos llegar ahí, pero sí visualizar que hay una oportunidad. No es solamente no dejar de preocuparnos, sino buscar ocuparnos en ver que realmente sea así, destacar la ventaja, considerando que incluso países que compiten con la República Dominicana en determinados reglones, tienen aranceles, del 17, del 36, del 20 y tanto por ciento.

“Creo que lo que tenemos que identificar bien esos nichos y buscar la forma de ganar espacio en el mercado de Estados Unidos”, enfatizó.

En cuanto al impacto monetario que esta medida implementada por Trump podría tener en los productores dominicanos, Puig explicó que todavía falta información para poder tener sobre todo una cuantificación acabada del impacto que pudiera tener negativo en algunos renglones.

© 2025 Cachicha News
To top