Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Celso Marranzini atribuye al subsidio la mitad del déficit eléctrico de US$1,700 millones

Celso Marranzini atribuye al subsidio la mitad del déficit eléctrico de US$1,700 millones
Celso Marranzini atribuye al subsidio la mitad del déficit eléctrico de US$1,700 millones

Santo Domingo. – El presidente del Consejo Unificado de las Empresas Distribuidoras de Electricidad (CUED), Celso Marranzini, reveló que el sistema eléctrico nacional arrastra un déficit superior a los 1,700 millones de dólares, de los cuales cerca de la mitad proviene de subsidios estatales dirigidos a los consumidores.

Durante su participación en el espacio gubernamental La Semanal con la Prensa, Marranzini detalló que aproximadamente 850 millones de dólares del déficit actual están destinados a cubrir los costos del subsidio energético. Aseguró que este gasto representa un importante desafío para las finanzas públicas y la sostenibilidad del servicio eléctrico.

“La mitad del déficit tiene su origen en los subsidios que garantizan tarifas más accesibles para los usuarios, pero esto no puede sostenerse indefinidamente sin una reforma estructural”, advirtió.

Uno de los focos principales del gobierno en el sector es la reducción de pérdidas técnicas y no técnicas. Marranzini indicó que se han realizado inversiones significativas para modernizar las redes eléctricas y reforzar las subestaciones, con el objetivo de mejorar la eficiencia del sistema.

En relación con los apagones que suelen intensificarse durante la temporada de calor, el funcionario afirmó que ya se están viendo mejoras. “Hemos trabajado intensamente en la infraestructura, y eso se reflejará en un verano con menos interrupciones. Para el 2026 proyectamos eliminarlas completamente en época de alta demanda”, expresó.

Además, Marranzini hizo hincapié en el problema del fraude eléctrico, señalando que una porción considerable de las pérdidas se debe a conexiones ilegales y usuarios que evaden el pago del servicio. “La cultura del no pago sigue siendo un obstáculo. Por eso estamos trabajando en campañas de concienciación y medidas legales para enfrentar este fenómeno”, concluyó.

© 2025 Cachicha News
To top