La reciente decisión del Ministerio Público de crear una unidad especial para gestionar el cobro de multas de tránsito ha generado descontento entre los conductores, especialmente entre aquellos del transporte público, quienes consideran injusto el recargo por mora en sanciones no pagadas.
La medida busca promover la responsabilidad ciudadana y disminuir los elevados índices de accidentes viales en el país, donde más del 70 % de los infractores no cumple con el pago de sus sanciones.
"Yo lo veo mal. Lo que sucede es que aquí el chofer es descuidado. Hay conductores con cuarenta o cincuenta multas que ni siquiera se presentan, por lo tanto, hay que buscar otra medida", expresó Bienvenido Rojas, chofer de una ruta urbana.
Muchos sostienen que las multas acumuladas, al generar intereses, complican su capacidad para seguir trabajando y mantener a sus familias en medio de una economía precaria. “Eso es un abuso, porque a veces los AMET ponen multas sin razón. Las autoridades deben ser más flexibles”, reclamó Jesús Cuaba, otro conductor.
No obstante, no todos los choferes comparten esa perspectiva. Daniel Guerrero expresó que la responsabilidad debe ser asumida: “Yo estoy de acuerdo. Las multas no deben caducar. El que debe, que pague. Si las multas caducan, la gente no les pondrá importancia”.
Actualmente, las infracciones de tránsito prescriben al año si no son cobradas, y su anulación puede ser solicitada ante un tribunal especializado. Para contrarrestar esta práctica, el Ministerio Público ha reactivado una unidad especial que hará más efectivo el proceso de cobro y seguimiento a los infractores reincidentes. Fuente: Noticias SIN.