AGENCIA EFE.-El Centro Nacional de Huracanes (NHC, en inglés) de Estados Unidos advirtió este miércoles que la tormenta tropical Erin, con potencial de convertirse mañana jueves en un huracán de gran intensidad, podría desviarse hacia el norte al aproximarse al Caribe, lo que la alejaría de Puerto Rico.
El centro especializado en huracanes reajustó este miércoles en su boletín el cono de incertidumbre del que sería el primero de la temporada, disminuyendo las probabilidades de que se acerque a Puerto Rico.
Sin embargo, advirtió que "Erin podría acercarse lo suficiente a las Islas de Sotavento del norte, las Islas Vírgenes y Puerto Rico durante el fin de semana como para causar algún impacto en dichas islas".Noticias relacionadas
Posibles impactos en el Caribe
En su último boletín, el NHC dijo que las islas podrían presenciar "lluvias localmente intensas, oleaje fuerte, corrientes de resaca y vientos con fuerza de tormenta tropical", mientras "el núcleo de Erin pasa al norte de esas islas".
También, advirtió que está aumentando el riesgo de "oleaje peligroso y corrientes de resaca en toda la cuenca del Atlántico occidental la próxima semana".
Erin, surgió el lunes al oeste de Cabo Verde, donde provocó la muerte de al menos siete personas, dejó un número indeterminado de desaparecidos y provocó graves daños.
Pronósticos para los próximos días
Aunque este miércoles se mantiene como una tormenta tropical, el NHC espera que se intensifique a partir de mañana.
Por ahora, la tormenta está a unos 1.961 kilómetros al este de las Islas de Sotavento y se desplaza hacia el oeste a 28 kilómetros por hora, aunque con vientos máximos de hasta 75 kilómetros por hora en su interior, según la última actualización del NCH.
Erin surge tras la formación en el Atlántico de las tormentas Andrea, Barry, Chantal y Dexter. Chantal fue la primera que tocó tierra este año en Estados Unidos, donde dejó al menos dos muertos en Carolina del Norte en julio.
La Administración Oceanográfica y Atmosférica Nacional (NOAA, en inglés) de Estados Unidos anunció el viernes que espera mayor actividad de las tormentas tropicales en el Atlántico durante la segunda mitad de la temporada de ciclones, al prever entre dos y cinco huracanes "mayores" entre agosto y noviembre.
La NOAA mantuvo su previsión de una temporada ciclónica "superior a lo normal", al estimar entre 13 y 18 tormentas tropicales, de las que entre cinco y nueve podrían transformarse en huracanes.