El anuncio del presidente Luis Abinader de suprimir el hambre en República Dominicana para el año 2028 es simplemente un discurso de la agenda global 2030, es un eslogan, eso es imposible, aseguró este lunes el presidente del Consejo Dominicano de la Unidad Evangélica (CODUE), pastor Feliciano Lacen Custodio.
Asimismo, expresó: “Y más descartada está esa posibilidad con los aumentos exorbitantes de los productos de la dieta diaria en el país desde el momento en que se anunció que se realizaría una reforma fiscal. Aquí los precios de los productos alimenticios estaban subiendo de precio, pero cuando se anunció la reforma fiscal la situación empeoró”.
Custodio dijo que “lo del discurso de Abinader es solo un discurso de la agenda global de la Organización de las Naciones Unidas que se maneja a nivel mediático, pero él sabe que eso no es posible”.
También agregó el anunció del Presidente del hambre cero y acabar con la pobreza no es más que un discurso.
En ese mismo orden, planteó que en el país lo que sí impone es trabajar para ser sostenible en la alimentación “y no tener un discurso de una utopía de hablar de acabar con el hambre y de acabar con la pobreza”.
“Hay dos formas de acabar con la pobreza, hacer las inversiones que se necesitan, o no invertir nada y ponerle la cosa más difícil a los pobres para que tenga posibilidad de vida”, manifestó el dirigente religioso.
Destacó que los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), también conocidos como Objetivos Globales, fueron adoptados por las Naciones Unidas en 2015 como un llamamiento mundial para poner fin a la pobreza, proteger el planeta y garantizar que para el 2030 todas las personas disfruten de paz y prosperidad.
“Eso es un ODS, es de la agenda 2030, eso se ha quedado en las mentes del ser humano y de los políticos, y es un discurso hasta bonito el que no sabe, cualquiera cree que van acabar con el hambre, yo que sé un poquito lo que me da es miedo eso. Eso es inaceptable, eso es una utopía, en este país y en el mundo entero hay pobres y hay gente que tiene escasez de alimentos”, sostuvo.
Agregó que “el gobierno lo que tiene es que ser responsable y mantener una alimentación sostenible a través de la inversión en el campo, es de la única manera que se puede paliar la situación, no terminar con el hambre, sino mantenerla controlada”.
Lacen Custodio pidió al gobierno tomar medidas para frenar los aumentos descontrolados en los precios. Añadió que los productos suben todos los lunes en los supermercados.
Anuncio del presidente, Abinader
En un discurso al país con motivo del inicio de la temporada navideña el presidente de la República anunció que una de sus metas es cero hambre para 2028. “Declarar al país libre de hambre no es solo una aspiración, sino una promesa respaldada por acciones concretas”, dijo Abinader.
“Con la meta de disminuir la pobreza general al 15 % y la pobreza extrema a menos del 1 %, el Gobierno avanza con programas como Supérate, que están transformando vidas”, sostuvo.