Santo Domingo, R.D. – El Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que, debido a los efectos combinados de una activa onda tropical y una vaguada en altura, se han incrementado los niveles de alerta en varias provincias del país, ante la posibilidad de crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como inundaciones urbanas y repentinas.
Según el más reciente boletín del Instituto Nacional de Meteorología (INDOMET), imágenes satelitales muestran un extenso sistema nuboso generador de aguaceros moderados a fuertes, tormentas eléctricas y ráfagas de viento, afectando actualmente a provincias como La Altagracia, El Seibo, La Romana, San Pedro de Macorís, Hato Mayor, Monte Plata, Peravia, Azua, San Juan, Elías Piña, Dajabón, Santiago Rodríguez, Santiago y Puerto Plata.
Se prevé que estas condiciones climáticas se mantendrán durante la noche y se extenderán hacia otras demarcaciones como Barahona, San Cristóbal, Santo Domingo, San José de Ocoa y Samaná, entre otras.
Provincias bajo alerta
En cumplimiento del artículo 2, capítulo 1 de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE elevó los niveles de alerta en las siguientes provincias:
🔶 Alerta Amarilla (11 provincias + Distrito Nacional):
- Santo Domingo
- Distrito Nacional
- María Trinidad Sánchez
- San Pedro de Macorís
- La Altagracia
- La Romana
- Samaná
- Hato Mayor
- El Seibo
- Barahona
- San Cristóbal
🟢 Alerta Verde (7 provincias):
- San Juan
- Peravia
- Sánchez Ramírez
- San José de Ocoa
- Azua
- Monte Plata
- Pedernales
Condiciones marítimas peligrosas
El COE también advierte a los operadores de embarcaciones frágiles, pequeñas y medianas a navegar con extrema precaución desde Cabo Engaño (La Altagracia) hasta Cabo Francés Viejo (María Trinidad Sánchez), debido al viento y oleaje peligroso. Se recomienda evitar salir mar adentro.
Recomendaciones a la población
El COE exhorta a la ciudadanía a mantenerse informada y seguir las instrucciones de los organismos de protección civil. Entre las medidas sugeridas se incluyen:
- No cruzar ríos, arroyos ni cañadas con altos volúmenes de agua.
- Evitar el uso de balnearios en provincias bajo alerta.
- Estar atentos a posibles evacuaciones en zonas vulnerables.
- Comunicarse con las autoridades ante cualquier emergencia a través del 809-472-0909, 9-1-1 o *462 de la OGTIC.
El Mayor General (r) Juan Manuel Méndez García, Director General del COE, reiteró el llamado a la prudencia y vigilancia constante, ante la evolución de las condiciones atmosféricas en el país.