SANTO DOMINGO. – La Dirección del Centro de Operaciones de Emergencias (COE) informó este miércoles que, debido a las condiciones meteorológicas pronosticadas por el Instituto Nacional de Meteorología (Indomet), se mantienen lluvias débiles desde la madrugada en diferentes puntos del país, incluyendo el Gran Santo Domingo.
Para esta tarde se esperan aguaceros que podrían ser de moderados a fuertes, acompañados de tormentas eléctricas y ráfagas de viento, principalmente en la región este, nordeste y parte del Cibao.
Provincias como La Altagracia, El Seibo, La Romana, Hato Mayor, Monte Plata, San Pedro de Macorís, Samaná, María Trinidad Sánchez, Duarte, Espaillat, Hermanas Mirabal, La Vega, Monseñor Nouel, Santiago, Santiago Rodríguez y Dajabón, así como zonas aledañas, están dentro de las áreas donde se prevén estas condiciones climáticas adversas.
Ante este panorama y conforme al artículo 2, capítulo 1, de la Ley 147-02 sobre Gestión de Riesgos, el COE modificó los niveles de alerta para varias provincias por posibles crecidas de ríos, arroyos y cañadas, así como por la posibilidad de inundaciones repentinas o urbanas.
Provincias bajo alerta:
- Alerta amarilla: Monte Plata, Sánchez Ramírez, Duarte (en especial el Bajo Yuna), San Cristóbal, María Trinidad Sánchez.
(Total: 5 provincias) - Alerta verde: Prov. Santo Domingo, El Seibo, Elías Piña, Peravia, La Altagracia, San José de Ocoa, La Romana, Samaná, Distrito Nacional, Hato Mayor, San Pedro de Macorís.
(Total: 11 provincias y el Distrito Nacional)
¿Qué significa cada nivel de alerta?
- Alerta Amarilla: Se declara cuando hay una tendencia ascendente del fenómeno que puede derivar en situaciones inminentes de riesgo y emergencias severas.
- Alerta Verde: Indica la posibilidad de que ocurra un evento peligroso para la población, lo que requiere vigilancia preventiva.
Recomendaciones del COE:
- Mantenerse en contacto con la Defensa Civil, Fuerzas Armadas, Cruz Roja, Policía Nacional, Cuerpos de Bomberos y el propio COE a través de los teléfonos 809-472-0909, 9-1-1 y *462 de la OPTIC.
- Seguir las orientaciones de los organismos de protección civil.
- Los residentes en zonas de alto riesgo, especialmente cercanas a ríos, arroyos y cañadas, deben estar atentos y tomar medidas preventivas ante posibles crecidas e inundaciones.
- Evitar cruzar cuerpos de agua con alto volumen y no utilizar balnearios en las provincias bajo alerta.
El COE se mantiene monitoreando la evolución del fenómeno atmosférico y exhorta a la ciudadanía a estar atenta a los próximos boletines oficiales.