La Comisión Bicameral designada para estudiar el Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado para el año 2025 celebró este martes una reunión en la que participaron el ministro de Hacienda, José Manuel Vicente, y el director general de Presupuesto, José Rijo Presbot, quienes ofrecieron una detallada explicación sobre las proyecciones y prioridades incluidas en la pieza legislativa.
El presidente de la Comisión Bicameral, diputado Francisco Javier Paulino, dio la bienvenida a los funcionarios y destacó la importancia del diálogo en torno a este proyecto que será sometido a la aprobación del Congreso Nacional. Durante la sesión, Vicente explicó que el presupuesto para 2025 fue diseñado bajo los presupuestos macroeconómicos establecidos por el Ministerio de Hacienda, el Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo, y el Banco Central. Aclaró que este marco macroeconómico incide directamente en los ingresos, los gastos y la política de endeudamiento del Estado.
Uno de los puntos clave que destacó el ministro de Hacienda fue el crecimiento proyectado del Producto Interno Bruto (PIB) real, estimado en un 4.75% para el próximo año. Asimismo, explicó que el proyecto de presupuesto presenta un déficit fiscal proyectado de 3%, una ligera disminución con respecto al 3.1% estimado para cerrar el año 2024.
Vicente también subrayó que la Ley de Responsabilidad Fiscal, que comenzó a aplicarse por primera vez al Presupuesto General del Estado, establece límites estrictos al crecimiento del gasto público, y fue esta ley la que determinó el déficit proyectado para el 2025. "Una vez aplicamos la regla fiscal, tenemos una estimación de ingresos y ese es el déficit que nos da la fórmula", indicó el ministro.
Durante su intervención, José Rijo Presbot, director general de Presupuesto, destacó los aspectos técnicos del proyecto y solicitó a los diputados aprobar la iniciativa con prontitud para garantizar la correcta ejecución de los planes del gobierno para el próximo año. Entre las prioridades, se mencionaron los programas sociales del gobierno, los subsidios a los combustibles y la energía eléctrica, así como otros sectores estratégicos.
Los diputados de la comisión tuvieron la oportunidad de hacer preguntas y aclarar sus inquietudes respecto al proyecto. Ambas autoridades respondieron de manera detallada, destacando los principios que guían el presupuesto y los mecanismos de control fiscal que garantizarán su ejecución adecuada.
El presidente de la Comisión, Francisco Javier Paulino, estuvo acompañado en la sesión por el vicepresidente de la comisión, senador Pedro Antonio Tineo, y otros miembros del cuerpo legislativo, quienes continuarán analizando la propuesta antes de su discusión y votación en el Congreso Nacional.