A propósito del anuncio del ministro de Industria, Comercio y Mipymes, Víctor-Ito Bisonó de la emisión de un decreto para proteger la producción local de arroz ante la inminente entrada en vigencia del Tratado de Libre Comercio con Centroamérica, expertos expresan como beneficiaría a este sector dicho decreto.
El presidente de la Central Nacional de Detallistas Unidos, Ricardo Rosario, expresó este jueves que entiende que este decreto busca proteger a los productores de arroz del país y que esta decisión cuenta con todo el apoyo de cientos de sectores productivos dominicanos, pero que está en desacuerdo con los industrializadores con los aumentos del arroz.
“Una cosa es los productores naciones de arroz y otra cosa son los molineros de arroz, que se han estado sirviendo con la cuchara grande, durante todos estos últimos años, logrando subir el arroz de 22 pesos que se cotizaba en el 2021 hasta 31-35 pesos que se vende actualmente”.
Asimismo, prosiguió que todo esto se ha dado “a pesar de todo el apoyo que el gobierno le ha dado a ese sector con la pinulación, el subsidio a los fertilizantes y a los quimicos, también les ha entregado el 80% de las importaciones que se han hecho de arroz y también les ha exonerado los aranceles”.
“El pago que se le ha dado al gobierno por esta buena acción es colocarle a los dominicanos arroz importado y vendérselo como si fuera de producción nacional”.
Rosario dijo que está de acuerdo con que se protejan los productores de arroz nacionales, pero en total desacuerdo de que “el gobierno saque los recursos para otorgarselos a los industriales del arroz, que al mismo tiempo son los verdugos en la comercialización del cereal”.