Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Conani insta a cambiar patrones culturales que normalizan embarazos en adolescentes

Conani insta a cambiar patrones culturales que normalizan embarazos en adolescentes
Conani insta a cambiar patrones culturales que normalizan embarazos en adolescentes. FUENTE EXTERNA

El Consejo Nacional para la Niñez y la Adolescencia (Conani) llamó a la sociedad dominicana a transformar los patrones culturales que perpetúan las uniones tempranas y los embarazos en adolescentes, con el fin de garantizar el desarrollo integral de niñas y adolescentes en el país.

La institución reconoció que la República Dominicana ha logrado avances en la reducción de estas prácticas, pero advirtió que no basta con leyes y estadísticas. Para erradicar estos problemas, es necesario un cambio profundo en creencias, costumbres y actitudes que, en muchos contextos, aún justifican y normalizan estas situaciones.

“No podemos seguir viendo como algo normal que una niña o adolescente interrumpa su desarrollo, abandone la escuela y asuma roles de adulta antes de tiempo. Las uniones tempranas son una forma de violencia, y como sociedad debemos erradicarlas desde la raíz cultural que las sostiene”, declaró Ligia Pérez Peña, presidenta ejecutiva del Conani, según una nota de prensa.

Pérez Peña recordó que las relaciones sexuales entre un adulto y una persona menor de edad constituyen abuso sexual, conforme a lo establecido en la Ley 136-03, que regula el Sistema de Protección y los Derechos Fundamentales de Niños, Niñas y Adolescentes. 

También advirtió que ofrecer o recibir dinero, bienes o favores a cambio de relaciones sexuales con menores, o entregarlos para explotación o prostitución, son delitos penados por las leyes dominicanas.

“Es necesario insistir en que las personas menores de edad no pueden consentir relaciones sexuales, porque no tienen capacidad legal”, subrayó.

Según datos de la Encuesta Nacional de Hogares (Enhogar 2024), el 24.9 % de las mujeres entre 20 y 24 años se unieron antes de los 18 años, y el 4.8 % antes de los 15 años. En comparación con 2019, estas cifras muestran una reducción de 6.6 y 4.6 puntos porcentuales, respectivamente. Esto refleja el impacto positivo de las políticas impulsadas por el Gabinete de Niñez y Adolescencia (GANA), presidido por la primera dama Raquel Arbaje y coordinado por Conani.

Desde la promulgación de la Ley 1-21 por el presidente Luis Abinader, que prohíbe el matrimonio infantil, el país ha fortalecido su marco normativo y sus acciones para proteger a la niñez y adolescencia.

Prueba de ello es la reducción histórica de embarazos en adolescentes durante el primer trimestre de 2025, con 4,286 casos registrados en edades de 10 a 19 años, según la Oficina Nacional de Estadística (ONE).

La Política de Prevención y Atención a las Uniones Tempranas y el Embarazo en Adolescentes (PPA) ha sido clave en estos resultados. Incluye programas de educación sexual integral, habilidades para la vida, formación vocacional y empoderamiento juvenil, además de estrategias de crianza positiva dirigidas a padres, madres, tutores y líderes comunitarios.

© 2025 Cachicha News
To top