En un esfuerzo conjunto por proteger a los más vulnerables, se presentó en Santiago un programa de intervención dirigido a niños, niñas y adolescentes en situación de calle, así como aquellos expuestos a las peores formas de trabajo infantil.
Esta iniciativa, impulsada por diversas instituciones gubernamentales, académicas y organizaciones sin fines de lucro, forma parte de la expansión de un programa iniciado en 2022 en el Distrito Nacional.
El programa tiene como objetivo brindar protección y restituir los derechos de la población beneficiaria. Desde su lanzamiento, ha impactado a 969 niños, niñas y adolescentes a través de 323 jornadas realizadas en diferentes ciudades. Entre los servicios ofrecidos se incluyen acompañamiento sociofamiliar, reinserción escolar, registro de nacimiento, entrega de alimentos y capacitaciones para progenitores y tutores en crianza positiva.
El acuerdo fue firmado por la primera dama, Raquel Arbaje, en su calidad de presidenta honorífica del GANA; la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña; el alcalde de Santiago, Ulises Rodríguez; el senador Daniel Rivera; el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani; la presidenta de la Fundación Red de Misericordia, Olga Noboa de Arocha; y el rector de la PUCMM, reverendo Secilio Espinal.
Este documento establece la colaboración entre las entidades firmantes para implementar el programa piloto "Unidad de Calle 24/7: Un Nuevo Comienzo", que incluye un centro de atención residencial y servicios de alimentación, atención médica y psicológica, educación, formación profesional, así como programas de prevención y tratamiento de adicciones. Además, se contemplan estrategias para la reintegración familiar y comunitaria.
El centro tiene capacidad para albergar hasta 20 adolescentes de entre 13 y 18 años.
Durante su intervención en el evento, la primera dama Raquel Arbaje destacó el compromiso asumido por el GANA y el CONANI, y la importancia de poner en marcha el programa en Santiago, y auguró que despertará el interés de otros senadores y autoridades provinciales en zonas donde hay deserción escolar y otras problemáticas que afectan a esta población vulnerable.
De su lado, la presidenta ejecutiva del CONANI, Ligia Pérez Peña, explicó que el programa, coordinado por el órgano rector, contempla el trabajo previo de la Unidad Técnica Operativa (UTO), conformada por varias instituciones que desempeñan funciones específicas para la identificación, intervención y atención a los casos.
“Se ve aquí cómo estamos todos juntos luchando, enfrentando estos males sociales, que es parte de lo que nos queda pendiente. Hemos avanzado mucho como sociedad”, expresó el alcalde Ulises Rodríguez, quien citó como ejemplo de esfuerzo colectivo los logros del programa Vida, orientado a alrededor de 400 jóvenes.
De su parte, el senador Daniel Rivera, firmante del acuerdo, valoró el compromiso de la primera dama Raquel Arbaje con el bienestar de la niñez y la adolescencia y ponderó el alcance previsible del programa presentado a la sociedad santiaguera.
Para el director técnico de la Fundación Don Calabria, Alessandro Padovani, el acuerdo representa la materialización de una visión compartida sobre cómo enfrentar uno de los desafíos más apremiantes de la sociedad dominicana: la pobreza educativa y la exclusión social que afecta a los niños, las niñas y adolescentes en situación de vulnerabilidad.
En el encuentro estuvieron presentes la gobernadora provincial, Rosa Santos; la directora ejecutiva del CONANI, Alexandra Santelises; y la vicealcaldesa de Santiago, Mariana Moreno; miembros del Directorio Nacional y el Directorio Municipal del CONANI, así como autoridades legislativas y municipales.