Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Congreso inicia legislatura extraordinaria con trabas por diferencias en reforma del Código Penal

Congreso inicia legislatura extraordinaria con trabas por diferencias en reforma del Código Penal
Congreso de la República Dominicana

El pasado viernes, el presidente Luis Abinader convocó al Congreso Nacional a una legislatura extraordinaria mediante el decreto 409-25, con el objetivo de aprobar reformas clave, entre ellas la transformación del Código Penal dominicano.

En cumplimiento de ese mandato, el Senado de la República celebró este lunes su primera sesión. Sin embargo, las marcadas diferencias entre los legisladores sobre diversos artículos del proyecto han impedido avances significativos.

Una comisión de diputados, junto al presidente del Senado, Ricardo de los Santos, sostuvo una reunión con la procuradora general de la República, Yeni Berenice Reynoso, con el fin de buscar consensos. Según el diputado Eugenio Cedeño, el diálogo se está realizando “sin límites”, y se busca destrabar los puntos más conflictivos.

La magistrada Reynoso ya había visitado a los congresistas la semana anterior para presentar la postura del Ministerio Público sobre temas sensibles como el abuso de autoridad y las agresiones sexuales a menores, contenidos a partir del artículo 300 del proyecto.

Por su parte, el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco, informó que también se están corrigiendo errores involuntarios en el documento remitido por el Senado. Señaló que el objetivo es entregar un texto más coherente que unifique tipos penales y penas, incluyendo figuras que quedaron incompletas en legislaciones anteriores.

A pesar de los esfuerzos, los diputados solo lograron aprobar el proyecto en primera lectura y decidieron dejarlo sobre la mesa hasta resolver las discrepancias.

Cambios propuestos en el proyecto

Una de las discusiones más sensibles gira en torno al tema del aborto. El proyecto, elaborado por el senador Rogelio Genao, no despenaliza las tres causales (violación, incesto o riesgo para la vida de la madre o del feto), pero incluye una eximente que permite al personal médico interrumpir el embarazo si está en peligro la vida de la madre o del feto, siempre que se agoten todos los medios científicos y técnicos disponibles.

Además, la propuesta tipifica nuevos delitos como:

  • Feminicidio en distintas categorías
  • Terrorismo, sicariato, genocidio y desaparición forzada
  • Violencia sexual y reproductiva no consentida
  • Robo de identidad y perturbación telefónica
  • Divulgación de imágenes o datos sin autorización
  • Manipulación genética y fecundación no consentida
  • Bullying y explotación comercial de menores
  • Responsabilidad penal de personas jurídicas por daños graves

El Congreso continuará sus debates en los próximos días con el objetivo de lograr los acuerdos necesarios para la aprobación definitiva del Código Penal, que deberá pasar una segunda lectura en la Cámara de Diputados y posteriormente ser conocido por el Senado para su eventual promulgación.

© 2025 Cachicha News
To top