El presidente del Consejo Nacional de Drogas, Alejandro Abreu, declaró en El Sol de la Tarde que están socializando con los actores de las escuelas el Protocolo Escolar ante Situaciones de Sospecha de Consumo o Tenencia de Sustancias Psicoactivas para prevenir el uso de drogas en el ámbito educativo.
Señaló que está llegando a los orientadores y psicólogos del sistema, a la Policía Escolar, a los agentes de seguridad y a otros miembros, sumando un total de 11,000 personas en el sector educativo.
Destacó que, además, trabajan en el fortalecimiento de las familias, ya que, si no lo hacen, será difícil enfrentar la situación de las sustancias prohibidas en los centros educativos y su entorno.
Indicó que, siguiendo las instrucciones del presidente Luis Abinader, se propone crear un centro modelo de formación, capacitación y prevención, en alianza con el liderazgo social, comunitario, voluntariado, colaboradores y las escuelas.
El sociólogo y profesor de la UASD expresó que están trabajando con los orientadores y psicólogos de las escuelas, que son más de 7,000, para convertirlos en transmisores de información y formación, así como en agentes de prevención temprana de casos de drogas.
La iniciativa fue presentada el pasado jueves por el CND y el Ministerio de Educación.