Santo Domingo, R.D. – El recién designado cónsul general de los Estados Unidos en la República Dominicana, William Swaney, ofreció este miércoles una serie de orientaciones a los solicitantes de visa, destacando las razones más comunes por las que una solicitud puede ser negada o un visado previamente otorgado puede ser cancelado.
Durante un encuentro con la prensa, Swaney subrayó que, aunque la Embajada no publica cifras oficiales sobre rechazos —debido a la complejidad y variabilidad de los casos—, existen factores recurrentes que afectan de manera significativa las decisiones consulares.
“No publicamos números de visas rechazadas; eso cambia constantemente y es difícil ofrecer cifras útiles. Los rechazos pueden deberse a fraude, falta de calificación o casos legales pendientes”, explicó el diplomático.
Entre las causas más frecuentes de negación de una visa mencionó:
- Presentar documentos falsos o mentir en la solicitud.
- Tener antecedentes penales.
- Incurrir en violaciones migratorias previas.
- No demostrar suficiente arraigo en la República Dominicana.
Swaney recordó que, según la legislación migratoria de EE. UU., todo solicitante de visa de no inmigrante es considerado un posible migrante hasta que pueda demostrar lo contrario con pruebas convincentes.
“La carga de la prueba recae en el solicitante. Debe demostrar lazos sólidos que garanticen su regreso. Esa es la base de nuestras entrevistas”, puntualizó.
En cuanto a la cancelación de visas ya otorgadas, detalló tres motivos principales:
- Permanecer más tiempo del autorizado.
- Trabajar en Estados Unidos con una visa de turista.
- Cometer delitos, incluyendo manejar bajo los efectos del alcohol o incurrir en acoso.
El cónsul recomendó a los solicitantes completar personalmente el formulario DS-160 o supervisar de manera directa si otra persona lo hace, a fin de evitar errores o posibles fraudes.
Finalmente, reiteró el compromiso de la Embajada con la transparencia y el cumplimiento estricto de las leyes migratorias, resaltando que cada caso se analiza de manera individual, tanto para solicitudes nuevas como para renovaciones.
“Queremos que el proceso sea justo y claro, pero también riguroso. La transparencia y la honestidad son claves para una solicitud exitosa”, concluyó Swaney.