Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Copardom: “No habrá sociedades cohesionadas mientras millones permanezcan en la informalidad”

Copardom: “No habrá sociedades cohesionadas mientras millones permanezcan en la informalidad”

Con un llamado firme a enfrentar la informalidad laboral y transformar las legislaciones de la región, la presidenta de la Confederación Patronal de la República Dominicana (Copardom), Laura Peña Izquierdo, intervino hoy en la apertura de la 20.ª Reunión Regional de las Américas de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) advirtiendo que no habrá sociedades cohesionadas mientras millones permanezcan en la informalidad.

La dirigente empresarial exhortó a gobiernos, trabajadores y empleadores a asumir con decisión los cambios que exige el siglo XXI. “La digitalización, la automatización y el cambio climático nos obligan a replantear nuestras normas laborales para hacerlas más flexibles, inclusivas y competitivas”, señaló ante delegaciones de toda la región reunidas en el centro de convenciones del Hotel Barceló Bávaro Beach.

La apertura estuvo encabezada por el presidente Luis Abinader; el ministro de Trabajo, Eddy Olivares; el director general de la OIT, Gilbert Houngbo, entre otras figuras del ámbito laboral internacional y de la República Dominicana.

En su calidad de vicepresidenta de los empleadores de este encuentro, Peña Izquierdo puso de relieve la urgencia de modernizar los mercados laborales para responder a los desafíos actuales y preparar a los países para el futuro. “El desafío de actualizar nuestras legislaciones es ineludible”, afirmó.

La presidenta de Copardom advirtió que la informalidad laboral sigue siendo una barrera para el crecimiento económico y la justicia social. Recordó que, sin empleo formal, los trabajadores quedan excluidos de derechos básicos y de la cobertura de la seguridad social, debilitando la confianza en las instituciones.

Para revertir esa realidad, planteó una agenda con ejes claros: más y mejores empleos formales, defensa de la libertad de empresa, fortalecimiento de la seguridad social e impulso a la innovación tecnológica con capacitación continua. “Este es el camino hacia economías más productivas y sociedades más equitativas”, subrayó.

Peña Izquierdo destacó además la experiencia de la República Dominicana, donde el tripartismo permitió pactos históricos como la concertación del Código de Trabajo y la creación del Sistema Dominicano de Seguridad Social. “El diálogo social es la vía más idónea para alcanzar consensos duraderos”, enfatizó.

Al concluir, reafirmó el compromiso de los empleadores de la región de aportar “con responsabilidad, visión de futuro y espíritu de cooperación” al éxito de esta cumbre. “La justicia social debe dejar de ser una aspiración y convertirse en una realidad tangible para millones de personas en las Américas”, sentenció.

Además de Peña Izquierdo, la delegación que representa al empresariado dominicano en esta reunión de la OIT, está integrada por César Dargam, vicepresidente ejecutivo del Consejo Nacional de la Empresa Prviada (Conep) y de Copardom, figuran, Yudith Castillo, primera vicepresidenta; Eliana Peña, tercera vicepresidenta; Williams Matías, pasado presidente; Juan Alfredo de la Cruz, director de su consejo; Lissette Dumit, directora ejecutiva y los asesores Rosalina Trueba, Andrés Noboa, Tomas Hernández y Laura Medina Acosta.

Tambien, Martin Breton y Perla Contreras, de Conep; Fantino Polanco, de la Cámara de Comercio de Santo Domingo; Mario Pujols, de la Asociación de Industrias de la República Dominicana (Aird); Rossy Escoto, de la Confederación Dominicana de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (Codopyme) y Jennifer Tronco…

© 2025 Cachicha News
To top