Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

¿Cuál es el protocolo para la revisión de un bate en LIDOM?

¿Cuál es el protocolo para la revisión de un bate en LIDOM?
¿Cuál es el protocolo para la revisión de un bate en LIDOM?

A propósito del pedimento del dirigente escarlata Albert Pujols, este domingo en el partido de la Serie Final entre Licey y Escogido, de que revisaran el bate del jugador Gustavo Núñez del equipo azul, luego de que disparara un jonrón para empatar el juego 4-4, te contamos cuáles son los protocolos para dicha revisión.

Asimismo, el bate incautado será inspeccionado y probado por el presidente de la Liga de Béisbol Profesional Dominicana o el oficial que éste designe, siempre en presencia de, o habiendo sido convocados, por lo menos un representante de cada uno de los equipos que celebraban el partido en que el bate haya sido incautado.

¿Qué dice la ley?

El artículo 53.7 establece que los bates utilizados deben cumplir con las especificaciones oficiales aprobadas por el Comisionado de Béisbol de los Estados Unidos. Entre sus puntos clave destacan:

  1. Prohibición de alteraciones: Cualquier modificación en la estructura original del bate está estrictamente prohibida.
  1. Proceso de incautación: Los dirigentes tienen derecho a solicitar la incautación de un bate sospechoso, que será evaluado por las autoridades de la liga en presencia de representantes de ambos equipos.
  1. Sanciones: Si se demuestra que el bate fue alterado, la jugada será anulada y el jugador enfrentará una multa de RD$50,000 y una suspensión de tres partidos. Por otro lado, si no se comprueba la irregularidad, el equipo acusador deberá indemnizar al equipo contrario con la misma suma.

Un dirigente puede solicitar al árbitro principal la incautación y retención del bate que le resulte sospechoso inmediatamente después de su utilización, el cual será señalizado e identificado con un marcador indeleble en la circunferencia máxima del bate y será firmada por el árbitro principal, el manager solicitante y el manager contrario, si desea hacerlo.

¿Qué pasó con Sammy Sosa y el incidente de un bate alterado?

A 21 años del episodio en que se marcó negativamente la carrera del dominicano, todavía las opiniones se encuentran divididas sobre el hecho en que se encontró corcho en un bate usado para las prácticas.

Como otra aparición en el plato más de las 9895 en su carrera, un 3 de junio de 2003, Sammy Sosa se paró a enfrentar al lanzador de los Tampa Bay Rays Devils, Geremi González, y en conteo de 3-2 el dominicano conectó un rodado que rompió su bate.

Y el corcho tomó otro significado más que tapones de botellas o materiales de construcción, y sería algo que acompañaría por toda su vida y su carrera de forma negativa al dominicano.

El episodio tuvo mayor significado que las medidas que se tomaron durante el partido (eliminación de carrera empujada, expulsión) y que los ochos partidos de suspensión que recibió el jardinero de los Chicago Cubs.

Fue un momento que para muchos manchó el legado de Sammy Sosa en las Grandes Ligas. "Uso el bate para las prácticas de bateo", expresó el dominicano en ese momento. 

"Es algo por lo que me responsabilizo. Es un error, lo sé. Lo siento. Sólo quiero disculparme con toda la gente a quien avergoncé".

Este lunes a las 10 de la mañana será revisado el bate de Núñez en las oficinas de LIDOM.

© 2025 Cachicha News
To top