Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

¿Cuántos tsunamis se han registrado en RD?

¿Cuántos tsunamis se han registrado en RD?
¿Cuántos tsunamis se han registrado en RD?

A propósito de la alerta de tsunami emitida y luego cancelada este fin de semana para la República Dominicana, que alarmó a gran parte de la población, te contamos cuantos tsunamis se han registrado en el país.

El Centro Nacional de Sismología (CNS) de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD) en su portal oficial informa que el 4 de agosto de 1946, un terremoto de magnitud 8.1 sacudió la isla, alcanzando intensidades de X y XI en la escala de Mercalli Modificada, ocasionando un tsunami que arrasó el poblado de Matancitas de la provincia María Trinidad Sánchez.

Según informaciones del Instituto Dominicano de Meteorología, el 18 de Octubre de 1751, se produjo un terremoto que se sintió en toda la isla, afectando la región Sur desde el Seibo hasta Puerto Príncipe en Haití, la Villa de Azua fue destruida y se produjo un tsunami. De acuerdo a las informaciones recopiladas, es uno de los eventos históricos más severo que han afectado la isla.

El 7 de Mayo de 1842, ocurrió un terremoto que afecto la costa norte de la isla, estimándose la intensidad por encima de los 8.0 grados de magnitud en x. se genero un tsunami que afecto Santo Domingo con olas estimadas en 2 metros, así como en Forte Liberte y en Santiago de los Caballeros.

El tsunami del 1946 sigue siendo el sismo más fuerte registrado en la historia sísmica instrumental de la Hispaniola y trajo consigo olas de más de 9 pies de altura avanzaron hasta 2 kilómetros tierra adentro, destruyendo casi por completo la comunidad.

Se informó que, de unas 300 casas de madera, solo ocho quedaron en pie. Los puentes colapsaron y las localidades de Cabrera, Nagua y Sánchez quedaron incomunicadas.

Se estima que más de 1,000 personas murieron, aunque nunca se pudo determinar la cifra exacta debido a la dificultad de recuperar los cadáveres. La Marina de Guerra realizó intensas labores de rescate, pero los constantes temblores y la magnitud del desastre complicaron la tarea.

La tragedia dejó profundas huellas en la región noreste, donde en varios puntos la tierra se abrió, evidenciando la fuerza del sismo.

Mapa histórico de tsunami en la República Dominicana, con el círculo rojo al Este la provincia de Samaná, muestra el evento de 1946

https://onamet.gob.do/index.php/tsunami/historia-de-tsunami

Histórico de eventos y altura máxima de penetración de  tsunami Región del caribe

© 2025 Cachicha News
To top