EFE.- El Gobierno cubano calificó este martes de «infame» el Memorando Presidencial firmado por Donald Trump para endurecer su política «hostil» contra la isla con el uso de la «coerción económica como arma de agresión».
El Ministerio de Relaciones Exteriores del país caribeño destacó en un comunicado que el documento estadounidense consiste en «una reedición» y enmienda de un memorando emitido en 2017, durante el primer mandato del republicano.
«Cuba denuncia y rechaza categóricamente ambas versiones del infame documento», recalcó.
Sobre la versión original del documento, denunció que este «impulsó, entre otras medidas, la prohibición casi absoluta a que los estadounidenses viajen a Cuba».
Por su parte, el presidente, Miguel Díaz-Canel, rechazó las disposiciones de Washington y denunció que «recrudecen aún más la asfixia y guerra económica» y «sirven únicamente a los intereses de quienes lucran con el dolor, el sufrimiento y las carencias» del pueblo cubano.
Díaz-Canel critica políticas estadounidenses
El nuevo Memorando de Trump «pone fin a las prácticas económicas que benefician desproporcionadamente al gobierno, las fuerzas armadas, las agencias de inteligencia o de seguridad cubanas a expensas del pueblo cubano», informó el lunes la Casa Blanca.
Además, prohíbe las transacciones financieras «directas o indirectas con entidades controladas por los militares cubanos, como el Grupo de Administración Empresarial SA (GAESA) y sus afiliadas» y refiere que se hará cumplir «la prohibición legal del turismo estadounidense a Cuba».
Anunció que sus indicaciones comenzarán a hacerse efectivas en los próximos 30 días, exige una revisión de los abusos de los derechos humanos en el país caribeño, «incluidas las detenciones ilegales y los tratos inhumanos, y requiere un informe sobre los fugitivos de la justicia estadounidense que viven en Cuba o están albergados por el gobierno cubano».