Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

¿De dónde viene la tradición de Nochebuena?

¿De dónde viene la tradición de Nochebuena?
¿De dónde viene la tradición de Nochebuena?

La Nochebuena es uno de los momentos más esperados del año. Esta jornada, víspera de Navidad, ejerce como elemento de unión, ya que numerosas familias se reúnen para disfrutar de esta jornada y celebrar su presencia. Este término, tan usado hoy en día, es una de las tradiciones más relevantes de estas fechas.

Sin embargo, pocos conocen el significado del nombre de este concepto, tan relevante para la celebración de la Navidad. En este caso, hay varios posibles orígenes, en los que la religión cristiana y la pagana juegan un papel fundamental, haciendo que esta jornada sea un evento con mucha historia.

Origen

En dicha religión se cree que Jesús vino al mundo entre la medianoche y la madrugada del 25 de diciembre, ésto a pesar de que en la Santa Biblia no se indica la fecha exacta y hora del alumbramiento del hijo de Dios.

Eso sí, desde el año 380 se festejan misas en la víspera de la Navidad por este nacimiento tan esperado.

En esta noche se celebra la Misa de Gallo, una ceremonia que simboliza la llegada del Salvador.

Algunas personas acostumbran a hacer procesiones, rezos, cantos de villancicos para rendir al niño Jesús.

Tradiciones

En la Nochebuena algunas familias tienen como tradición romper la piñata, además de hacer una cena en donde se invitan a seres queridos o amigos cercanos de los integrantes de los hogares que lo habitan.

Dentro de la cena de Nochebuena algunos palillos tradicionales son: el pavo relleno, el bacalao a la vizcaína, los romeritos, ensalada de manzana y en ocasiones tamales.

Algunos hacen el intercambio de regalos entre los miembros de la familia e invitados a la cena navideña.

Como puedes ver, Nochebuena se convierte en un momento de celebración, pero también de reflexión, donde las familias buscan que predominen los valores del amor, paz y esperanza, además de que sean compartidos con el círculo familiar y comunitario.

También es un momento para hacer un balance de lo vivido, agradecer por lo recibido y hacer planes para el futuro.

El día 24 de diciembre no solo es una fecha en el calendario, con carga religiosa, sino también un momento lleno de tradiciones, encuentro y esperanza, uniendo a las personas a través de diferentes expresiones culturales y espirituales.

© 2025 Cachicha News
To top