En la actividad organizada por la Unidad de Igualdad de Género fue anunciado el lanzamiento de la “Red de Mujeres Empoderadas”
SANTIAGO.- El Defensor del Pueblo, celebró su séptimo Encuentro con Lideresas bajo el lema “Mujeres Empoderadas: El Futuro en Acción”, con el objetivo de motivar la participación femenina en todos los sectores de la sociedad, a través del desarrollo de sus competencias.
Pablo Ulloa, titullar de la entidad, dijo que la actividad estuvo a cargo de la Unidad de Igualdad de Género de la institución, dirigida por la primera adjunta Ana Martich. Esta iniciativa busca promover la igualdad de género como uno de los pilares fundamentales para el desarrollo social, económico y la garantía de derechos.
Martich explicó que, a través de las mesas de lideresas, tienen la misión de sensibilizar y fomentar acciones que faciliten el equilibrio entre la vida laboral y personal de las mujeres.
“El Defensor del Pueblo tiene como meta principal la protección y el fortalecimiento de los derechos de la mujer. Desde que iniciamos este espacio, hemos procurado la igualdad y nos hemos enfocado en la educación, la difusión y el respeto a los derechos fundamentales”, explicó la servidora pública.
Enumeró los aportes del empoderamiento femenino para el desarrollo de la nación, tales como su contribución al crecimiento económico, la promoción de la equidad y la justicia social, la salud y el bienestar, el fortalecimiento de la democracia y la generación de cambios sociales.
“En estos foros se debaten temas de relevancia social, económica y política, abordados por un grupo de mujeres que buscan la igualdad en la sociedad”, indicó.
Anunció el lanzamiento de la “Red de Mujeres Empoderadas del Defensor del Pueblo”, cuyo objetivo principal es trabajar para romper las barreras que limitan a las mujeres a desarrollarse y lograr mejores oportunidades. Invitó a todas las damas a formar parte de esta iniciativa.
De su lado, el Defensor del Pueblo, Pablo Ulloa, resaltó la importancia del rol de las mujeres en el avance del país y destacó el empoderamiento como parte de los derechos fundamentales. Recordó que desde el organismo constitucional realizan esfuerzos para enfrentar los desafíos que conllevan la brecha salarial y la discriminación.
“Es esencial que continuemos trabajando para eliminar estas barreras, asegurando que cada mujer tenga acceso a las mismas oportunidades de crecimiento y desarrollo, independientemente de su origen o situación económica”, manifestó Ulloa.
Puntualizó la necesidad de lograr el desarrollo equitativo de las comunidades, así como la participación y el aporte femenino en cada ámbito de la sociedad.