Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Desastres naturales dejaron US$3.26 billones en pérdidas agrícolas en el mundo Según la FAO 

Desastres naturales dejaron US$3.26 billones en pérdidas agrícolas en el mundo Según la FAO 

Según la Organización de la Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), en un informe publicado este viernes, los desastres naturales provocaron pérdidas agrícolas por un valor aproximado US$3.26 billones entre 1991 y 2023, unos US$99.000 millones anuales 

El estudio, titulado ‘Impacto de los desastres en la agricultura y la seguridad alimentaria 2025’, revela que en 33 años se perdieron 4.600 millones de toneladas de cereales, 2.800 millones de toneladas de frutas y verduras y 900 millones de toneladas de carne y lácteos.

Estas pérdidas equivalen a una reducción global de 320 kilocalorías por persona al día, es decir, entre el 13 y el 16% de las necesidades energéticas diarias.

Asia es la región más afectada, con el 47% de las pérdidas globales, lo que se traduce en US$1.53 billones debido especialmente a la alta exposición a inundaciones, tormentas y sequías.

Le sigue América, con el 22% de las pérdidas totales, equivalentes a US$713.000 millones, causadas por sequías recurrentes, huracanes y temperaturas extremas que afectan gravemente a los sistemas de cultivos de productos básicos.

Aunque las cifras absolutas son mayores en Asia, África es la región que más sufre en proporción: pierde el 7.4% de su producto interno bruto(PIB) agrícola, la mayor carga relativa del mundo.

África, con menores pérdidas absolutas (US$611.000 millones), sufre los impactos proporcionales más altos, perdiendo el 7.4% del PIB agrícola a causa de desastres, la carga relativa más grande de cualquier región”, se detalla en el informe.

La FAO advierte de que en economías donde la agricultura representa una parte importante del empleo y los ingresos, estas pérdidas tienen graves implicaciones para la seguridad alimentaria y la estabilidad rural.

En el documento también se analiza la situación de los Estados Insulares en Desarrollo (SIDS), que enfrentan “una vulnerabilidad extrema a ciclones, inundaciones y el aumento del nivel del mar, con pérdidas agrícolas que representan una alta proporción del PIB agrícola, a pesar de los pequeños volúmenes de producción”.

Por otro lado, la FAO alerta de que las olas de calor marinas provocaron pérdidas de US$6.600 millones entre 1985 y 2022, afectando al 15% de la pesca mundial y denuncia que las pérdidas en pesca y acuicultura “siguen siendo en gran medida invisibles en las evaluaciones de desastres, a pesar de sostener los medios de vida de 500 millones de personas”.

En el estudio se destaca la transformación digital como una oportunidad clave para reducir los riesgos de desastres agrícolas, señalando que tecnologías como la inteligencia artificial, el aprendizaje automático y el monitoreo satelital permiten obtener información hiperlocal y en tiempo real, mejorando las alertas tempranas y la planificación anticipatoria.

“La innovación digital permite a agricultores y responsables políticos tomar decisiones más informadas y actuar con antelación”, señala la FAO.

Sin embargo, advierte que más de 2.600 millones de personas permanecen desconectadas, muchas de ellas en áreas rurales altamente expuestas a riesgos de desastres.

© 2025 Cachicha News
To top