En este fin de año del 2024, la República Dominicana registra varios hechos de muertes violentas ocurridas en distintos puntos del país, pese a “disminución de la delincuencia” según autoridades
Uno de los casos recientes que ha causado gran malestar en la población es un agente de la Dirección Central de Investigaciones Criminales (Dicrim) Eddy Calcaño Castillo, quien murió de varios disparos mientras intentaba evitar un asalto a una banca de lotería en Baní, provincia Peravia.
De igual forma, falleció un oficial de la Fuerza Aérea de República Dominicana (FARD) tras presuntos delincuentes disparar contra el agente, en un hecho registrado en el sector Hainamosa, Santo Domingo Este.
A la lista se suma el segundo teniente policial Ramón Antonio Cabrera Ferrer, quien fue tiroteado la tarde del lunes 9 por desconocidos cuando buscaba a sus hijos en un colegio ubicado en el sector María Auxiliadora, Distrito Nacional.
En tanto que Wady Infante Saviñón, de 47 años, quien recibió dos impactos de bala mientras intentaba frustrar un asalto a su hijo en el sector Arroyo Hondo II, Distrito Nacional.
Otro hecho violento tuvo lugar en la provincia Hato Mayor, donde un hombre ultimado a tiros en el kilómetro 3½. La víctima fue identificada como Máximo Ávila Santana.
Asimismo, un joven perdió la vida tras recibir dos puñaladas en un centro de bebidas alcohólicas ubicado en el municipio de Vallejuelo, en la provincia de San Juan.
Feminicidios
Uno de los casos de feminicidios más trágicos ocurrió cuando Yisset Carmona, de 35 años, asesinada a golpes por su pareja, en complicidad con otro hombre, en la comunidad de Los Arroyones, en el municipio de Villa Altagracia, provincia de San Cristóbal.
Otro caso fue una mujer que murió a tiros en Nigua, provincia de San Cristóbal, a manos de su pareja sentimental, un exoficial de la Policía Nacional, luego de una presunta discusión.
Un hombre mató a tiros a su exsuegra e hirió a su expareja durante un hecho ocurrido en el municipio Cotuí, de la provincia Sánchez Ramírez.
Dos mujeres asesinadas a tiros. Las víctimas, Juana Suárez y su hija Yulissa Germán Suárez, atacadas por su expareja Johan Mejía Castro en el sector Buenos Aires de Quitasueño, Cotuí.
La tasa de homicidios registra una reducción histórica de 9.58 en 2024
La ministra de Interior y Policía, Faride Raful, informó que la tasa acumulada de homicidios del año 2024 se encuentra en una cifra histórica de 9.58 por cada 100,000 habitantes, destacando que el mes de noviembre ha continuado mostrando una significativa reducción de estos hechos.
Destacó que la semana pasada hubo dos días en los cuales no se registraron homicidios, lo que incidió en que la cifra se mantenga como una de las más bajas en 8.2 por cada cien mil habitantes.
Estos datos ofrecidos por la ministra tras una reunión de seguimiento a los resultados obtenidos a través del Plan de Seguridad Ciudadana, encabezada en esta ocasión por la vicepresidenta Raquel Peña.