Cachicha.com - Nuestra Común Residencia Virtual
Diario Tú Mañana | Información antes que nadie
Infofamoso - ¡Últimas noticias, rumores y chismes de celebridades!

Desnutrición y malnutrición en RD: Impacto en  desarrollo infantil y costos socioeconómicos

Desnutrición y malnutrición en RD: Impacto en  desarrollo infantil y costos socioeconómicos
Desnutrición y malnutrición en RD: Impacto en  desarrollo infantil y costos socioeconómicos. foto fuente externa

El problema de la desnutrición y malnutrición en la República Dominicana es un desafío significativo que afecta a una parte considerable de la población infantil. Como mencionas, la desnutrición crónica afecta al 7% de los niños menores de cinco años, lo que repercute negativamente en su desarrollo físico y cognitivo.

 La coexistencia de desnutrición y sobrepeso, conocida como la "doble carga de malnutrición", es una problemática compleja que refleja tanto la falta de nutrientes esenciales como el exceso de alimentos poco saludables.

Este fenómeno afecta gravemente el crecimiento físico de los niños, ya que la falta de nutrientes limita su desarrollo óseo, muscular y del sistema inmunológico. Esto también aumenta su vulnerabilidad a enfermedades y reduce su capacidad para participar activamente en actividades sociales y motoras, lo cual es crucial para su desarrollo integral.

La reducción de la lactancia materna exclusiva y el aumento del consumo de alimentos ultraprocesados, como bebidas azucaradas y comida rápida, son factores que empeoran la situación. Estos hábitos alimenticios no solo afectan la nutrición, sino que también contribuyen al aumento de enfermedades crónicas en etapas tempranas de la vida.

Además, el impacto económico de la malnutrición es considerable, representando un 2.6% del Producto Interno Bruto (PIB) en costos adicionales relacionados con la salud, la educación y la pérdida de productividad. Esto resalta la importancia de abordar la malnutrición no solo desde una perspectiva de salud pública, sino también como un problema económico que requiere políticas integrales y soluciones a largo plazo.

Es fundamental que se implementen estrategias para mejorar la alimentación de los niños, promover la lactancia materna, y reducir el acceso a alimentos poco saludables. También es crucial aumentar la conciencia sobre la importancia de una nutrición adecuada desde los primeros años de vida para prevenir problemas de salud a largo plazo.

Consecuencias cognitivas de la desnutrición 

La desnutrición no solo afecta el crecimiento físico, sino también el desarrollo cognitivo. UNICEF indica que el 42% de los niños menores de seis meses en América Latina no reciben una dieta adecuada para el desarrollo óptimo de su cerebro. Esta falta de nutrientes esenciales puede perjudicar su desarrollo cerebral, afectar su memoria y aprendizaje, y limitar su capacidad para socializar y rendir adecuadamente en entornos educativos. Esto impacta su rendimiento académico y reduce sus oportunidades futuras. 

Factores que perpetúan la desnutrición  

La pobreza sigue siendo un factor crucial que perpetúa la desnutrición infantil en República Dominicana, afectando a casi una cuarta parte de la población. Además, el 28% de los niños menores de cinco años padecen anemia, lo que limita su crecimiento y afecta su salud general. ¿Y de dónde viene toda esta inseguridad alimentaria? Es el resultado de las desigualdades económicas, el alto costo de la canasta básica y las limitaciones en la cobertura de servicios básicos, lo que afecta a 1.5 millones de personas en el país. 

Medidas para combatir la desnutrición 

Para abordar este problema, World Vision recomienda fortalecer las políticas públicas que promuevan la nutrición infantil y aumentar el acceso a alimentos saludables. Además, es esencial empoderar a las familias para que exijan alimentos nutritivos y promover entornos alimentarios saludables a través de la regulación de la publicidad de alimentos poco saludables. La colaboración entre el gobierno, el sector privado y la sociedad civil es clave para implementar estrategias que reduzcan la malnutrición y aseguren un mejor futuro para los niños de República Dominicana. 

© 2025 Cachicha News
To top