Hoy 24 de septiembre, la República Dominicana conmemora el Día de Nuestra Señora de las Mercedes, patrona del país desde 1844. En esta jornada de profunda tradición religiosa, miles de fieles se movilizan hacia los principales santuarios y parroquias para rendir homenaje a la Virgen, cuya advocación simboliza misericordia, redención y protección espiritual.
Peregrinaciones y actos litúrgicos en el Santo Cerro
Una de las manifestaciones más notables se concentra en el Santo Cerro, provincia La Vega, considerado el punto de peregrinación más emblemático en honor a la Virgen de las Mercedes. Allí, los devotos suben el cerro —muchos caminando en silencio o descalzos— con velones, oraciones y ofrendas, para depositar sus esperanzas y peticiones ante la imagen sagrada.
- Las misas solemnes, vigilias nocturnas y procesiones forman parte de la agenda religiosa del día, con especial atención en las diócesis locales y parroquias que llevan el nombre “Las Mercedes”.
Origen histórico y valor patrimonial
La devoción a la Virgen de las Mercedes remonta sus raíces al año 1218, cuando, según la tradición católica, la Virgen se apareció al santo español Pedro Nolasco, al rey Jaime I de Aragón y a San Raimundo de Peñafort, solicitándoles la fundación de la Orden de la Merced destinada a liberar cautivos.
En el territorio dominicano, esta advocación arribó con los frailes mercedarios tras los primeros viajes coloniales. El Santo Cerro y otros templos mercedarios adoptaron esta espiritualidad como pilar devocional, y con el establecimiento de la República Dominicana en 1844, la Virgen de las Mercedes fue declarada oficialmente patrona del pueblo dominicano.
- La Iglesia de Las Mercedes, en la Ciudad Colonial de Santo Domingo, también figura como monumento histórico. Su edificación data del siglo XVI, con influencias arquitectónicas españolas, y ha sido escenario de múltiples reformas y restauraciones a lo largo de los siglos.