La salud no es solo la ausencia de enfermedad, es equilibrio, prevención, acceso justo, conciencia. Por eso, cada 7 de abril, más de 190 países reconocen el Día Mundial de la Salud como una fecha clave para repensar las políticas sanitarias, visibilizar desigualdades y recordar que el derecho a la vida digna pasa también por un sistema médico eficiente y universal, te contamos 10 consejos para cuidarla.
La Organización Mundial de la Salud en una conferencia mundial de la salud emitió una serie de consejos para llevar un autocuidado y así contar con una excelente vitalidad.
1. Seguir una dieta saludable

Para lograr una alimentación sana y balanceada, los especialistas del sector salud recomienda incluir en la dieta todos los grupos de alimentos leche y sus derivados, carnes, huevo y pescado, leguminosas, frutas y verduras, cereales así como también grasas y aceite.
2. Ejercicio

El ejercicio reduce la sensación de fatiga, tiene beneficios Psicológicos, aumenta la autoestima, baja la tensión y el estrés, reduce el nivel de depresión y facilita la relajación.
3. No consumir tabaco

El fumar incrementa el riesgo de cáncer de pulmón de 5 a 10 veces, con mayor riesgo entre los fumadores empedernidos. El fumar también está vinculado con el cáncer de boca, faringe, laringe, esófago, estómago, páncreas, cérvix, riñón y vejiga, así como con las leucemias mieloides agudas.
4. Mantener buena higiene

Una buena higiene personal puede hacer que seas menos propenso a las enfermedades. La falta de estas medidas de higiene puede provocar algunos padecimientos.
5. Gestionar el estrés

La activación a largo plazo del sistema de respuesta al estrés y la sobreexposición al cortisol y otras hormonas del estrés pueden alterar casi todos los procesos del cuerpo. Esto incrementa el riesgo de tener muchos problemas de salud, como los siguientes: Ansiedad. Depresión.
6. Someterse a revisiones médicas rutinarias

Estos chequeos rutinario permiten detectar problemas en etapas tempranas, proporciona una referencia para tu estado de salud y ayuda a establecer hábitos preventivos y tratamientos adecuados a tiempo.
7. Evitar consumo de alcohol o reducirlo

El no consumir alcohol o reducirlo ayuda a la recuperación de salud gástrica y estomacal, pérdida de la acidez. Muchas personas encuentran que sus cefaleas o migrañas se exacerban con el consumo de alcohol, al eliminar el consumo se reduce el riesgo de padecerlas. La ausencia de etanol en el cuerpo mejora la calidad del sueño.
8. Mantener prácticas sexuales seguras

El sexo sano y seguro es un buen indicador de la salud de la población y no tener cuidado a la hora de practicarlo es el origen de muchas enfermedades de transmisión sexual: el VIH, la infección por el virus del papiloma humano, asociado con el cáncer del cuello de útero, la hepatitis B y C, el herpes genital, entre otras.
9. No conducir a velocidad excesiva, ni bajo los efectos del alcohol

Si maneja mientras está bajo los efectos del alcohol, podría ser arrestado, o lo que es peor, verse involucrado en un choque automovilístico que cause lesiones graves o muerte.
10. Vacunarse

Por medio de la vacunación se ha logrado erradicar diversas enfermedades que han causado muchas muertes a nivel mundial, por lo que las vacunas son consideradas un gran logro dentro de la medicina y los sistemas de salud