La comisión especial de diputados sostuvo este lunes una reunión clave con el Pleno de la Junta Central Electoral (JCE) para debatir el proyecto de ley que busca regular las postulaciones independientes a cargos de elección popular.
El diputado Elías Wessin Chávez, quien preside la comisión, destacó la importancia de este encuentro para comprender a fondo los aspectos fundamentales de la iniciativa legislativa.
Durante la sesión, el presidente de la JCE, Román Jáquez Liranzo, indicó que el organismo ha revisado el contenido del proyecto, identificando elementos que requieren aclaración y otros que deberán ser decididos directamente por el Congreso Nacional, en respeto a la autonomía del Poder Legislativo.
Uno de los puntos más relevantes discutidos fue la introducción de la figura de la agrupación cívica, concebida como una herramienta legal para permitir candidaturas sin afiliación partidaria. Además, se subrayó la necesidad de establecer mecanismos eficaces para garantizar la autenticidad y claridad en la recolección de firmas de respaldo ciudadano.
Jáquez Liranzo también aclaró que las candidaturas independientes que no logren una representación proporcional a nivel nacional quedarían excluidas de optar por escaños mediante acumulación de votos, tanto en la Cámara de Diputados como en el Parlamento Centroamericano (Parlacen).
Por su parte, Samir Chami Isa, miembro titular de la JCE, advirtió sobre los desafíos logísticos y operativos que implica una gran cantidad de candidatos independientes. Al respecto, mencionó el caso de Chile, donde un proceso reciente con votación manual se vio afectado por la extensión de la boleta. Ante esto, propuso considerar la implementación del voto electrónico en reformas futuras.
El diputado Carlos de Pérez aprovechó la ocasión para felicitar a Jáquez Liranzo por su compromiso con este importante proceso legal. La reunión se desarrolló en el salón Hugo Tolentino Dipp de la Cámara de Diputados.
También estuvieron presentes los miembros del Pleno de la JCE Dolores Fernández, Rafael Vallejo y otros funcionarios del órgano electoral como Denny Díaz (consultor jurídico), Lenis García (directora de partidos políticos), Juan Ulloa (abogado), Malaquías Contreras (asistente especial del preside