Santo Domingo, RD. – La República Dominicana marcó un hito en la transformación de su mercado laboral al reducir la informalidad a su punto más bajo en la historia estadística del país. Según datos preliminares de la Encuesta Nacional Continua de Fuerza de Trabajo (ENCFT), publicados por el Banco Central (BCRD), la tasa de informalidad se ubicó en 53.4 % al cierre del primer trimestre de 2025.
Este avance coincide con la creación neta de 176,581 nuevos empleos, elevando el número total de ocupados a 5,117,548 personas y llevando la tasa de ocupación a 62.8 %, el nivel más alto desde que se tiene registro. En términos interanuales, el empleo formal creció en 188,658 trabajadores, mientras que el número de ocupados informales se redujo en 12,077 personas, consolidando al empleo formal como el principal impulsor de la recuperación económica.

Otros indicadores laborales también mostraron señales positivas: la tasa de desocupación abierta bajó de 5.1 % a 4.9 %, y la tasa de subutilización (SU3) disminuyó de 10.9 % a 9.3 %, lo que evidencia un mercado laboral más dinámico e inclusivo. Asimismo, la tasa global de participación subió a 66.0 %, reflejando una mayor incorporación de la población al mundo del trabajo.

El BCRD destacó que estos resultados no solo representan un crecimiento cuantitativo del empleo, sino también una mejora sustancial en su calidad, formalización y sostenibilidad. Reiteró además su compromiso con la transparencia y la divulgación rigurosa de las estadísticas económicas, en línea con su misión de apoyar el desarrollo sostenido de la economía nacional.
Con estos logros, el país se encamina con paso firme hacia el objetivo de pleno empleo, tal como lo había proyectado el Banco Central en meses anteriores.